EMOLTV

Médicos advierten que contaminación puede causar la muerte

Los doctores Enrique Accorsi y Andrei Tchernitchin además llamaron a las autoridades a informar a la ciudadanía hora a hora de los índices de contaminación que los están afectando, y a bajar los límites de material particulado en el ambiente para decretar episodios de alerta o preemergencia ambiental.

21 de Junio de 2002 | 12:09 | Carolina Valenzuela, EMOL
SANTIAGO.- Un llamado a que en forma urgente se perfeccione el modelo predictivo y los índices de medición que se utilizan para decretar medidas para combatir la contaminación del aire, hicieron esta mañana el diputado Enrique Accorsi y el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, quienes además recalcaron el riesgo de muerte al que están expuestos quienes viven en las zonas más afectadas.

Junto con ello, los profesionales sostuvieron que es indispensable que los índices de contaminación se avisen hora a hora a la gente que habita en las zonas con mayores índices de contaminación –datos que maneja la Comisión Nacional del Medio Ambiente-, para que así las autoridades y los ciudadanos puedan tomar medidas en el momento mismo en que la calidad del aire está en malas condiciones.

El diputado Accorsi sostuvo que si las personas no tienen información de lo que está ocurriendo "los que hacen ejercicios tienen alto riesgo de enfermar, y para las personas mayores o quienes tienen afecciones cardíacas el riesgo de morir es casi cuatro veces mayor con índices altos".

"Nosotros queremos hacer ver a las autoridades que hay que cambiar este sistema que castiga de forma brutal a un sector de la población" (en especial a quienes habitan en Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado), dijo Accorsi, quien además sostuvo que es esencial bajar los límites de material particulado (PM10) en el ambiente para decretar episodios de alerta y preemergencia, a los que se utilizan en Europa (índice 50 para alerta).

Los profesionales sostuvieron que además es fundamental medir en el ambiente el material PM2,5, partículas más pequeñas que el PM10, que "son las que realmente producen un daño grande puesto que son las que pasan las barreras celulares y se depositan en el torrente sanguíneo", sostuvo Accorsi.

El diputado afirmó que para mejorar el modelo predictivo se requiere además aumentar el número de estaciones de monitoreo en la capital, y que la preocupación por la polución del aire no se produzca sólo en los meses más críticos, sino que durante todo el año.

Los médicos agregaron que además de la voluntad política que se requiere para solucionar el grave problema de contaminación en que vive la capital, es necesario que cada persona tome conciencia del problema y acate las medidas que las autoridades imponen, además de exigir la información oportuna como un derecho.

Contaminación = aumento de mortalidad

Según explicó el doctor Andrei Tchernitchin, existen estudios que están en poder de la Conama desde hace varios años, que sostienen que luego de un episodio de crisis ambiental "aumenta la mortalidad en Santiago en 1% por cada 10 microgramos. Eso significa que en preemergencia, por ejemplo, con índices de 330, la mortalidad puede estar aumentada en un 20%", muertes que a juicio del médico son completamente evitables.

Tchernitchin informó además que al estar expuestos a la contaminación en forma crónica o diferida se van produciendo otras enfermedades. "Niños y adultos expuestos a la contaminación por vivir en Santiago van a tener mucho más cáncer broncopulmonar, porque las partículas son cancerógenas".

El profesional detalló además que ya existe el cálculo de que en Santiago Centro está aumentada en cuatro veces, "en Santiago mueren cuatro veces más de cáncer pulmonar que en ciudades menos contaminadas".
Recomendados Emol