EMOLTV

Insulza niega red de protección para los frentistas fugados

El secretario de Estado negó esta sábdo que algunos funcionarios de la Dispi brinden ese apoyo a los activistas chilenos, y enfatizó que el Gobierno nunca ha negociado con el ex grupo terrorista para que sus miembros se mantengan inactivos.

22 de Junio de 2002 | 14:42 | Mauricio Campusano, EMOL/Agencias
José Miguel Insulza
El ministro del Interior, José Miguel Insulza, aclaró que no hay evidencia alguna que permita sostener que hay una red de protección en torno a los frentistas fugados de la CAS.
SANTIAGO.- El ministro del Interior, José Miguel Insulza, descartó este sábado que exista una red de protección alrededor de los frentistas buscados en Chile y Brasil, a fin de evitar que el ex grupo subversivo se rearme y vuelva a actuar en el país.

De acuerdo a la versión de algunos oficiales de inteligencia policial, ciertos integrantes de la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (Dispi) alertan de posibles detenciones a los frentistas fugados de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en 1996, a cambio de que no desarrollen actos subversivos en el país.

Al respecto, el secretario de Estado negó que los funcionarios de esta repartición brinden ese apoyo a los activistas chilenos, y enfatizó que el Gobierno nunca ha negociado con el ex grupo terrorista para que sus miembros se mantengan inactivos.

Insulza informó que consultó el tema con los directores de Carabiberos, de Investigaciones y de la propia Dispi, quienes le informaron que no existe evidencia alguna que permitan sostener la existencia de una red de protección en torno a los frentistas fugados de la CAS, como así también el hecho que exista una investigación en marcha respecto al tema.

Según publicó "El Mercurio" en su edición de este sábado, el director de la policía uniformada, general Alberto Cienfuegos, admitió que la Dirección de Inteligencia de esa institución (Dipolcar) está investigando la supuesta red de apoyo a los evadidos del CAS, aunque no se refirió a la Dispi.

No obstante, el jefe de gabinete dijo que el general Cienfuegos le confesó que no tiene ningún tipo de antecedente de una acción de este tipo y que es primera vez que escuchaba acerca de una red de protección de los terroristas chilenos.

Al respecto, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Andrés Chadwick, dijo que tampoco coincide con las versiones sobre un cerco de protección, pero indicó tener conocimiento que en tiempos de "La Oficina", durante el Gobierno de Patricio Aylwin, existía protección a estos subversivos.

Relaciones con Brasil

Insulza subrayó las buenas relaciones que existen con las autoridades brasileñas, pese al fallido intento de capturar a los frentistas que se encuentran prófugos tras el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto.

"El gobierno de Brasil ha dado curso a las peticiones que se le hacen con gran rapidez. Eso no está en discusión. Lo que está cuestionado por algunos es la eficiencia con la cual las instrucciones pudieron haber sido cumplidas", dijo el secretario de Estado.

Durante la jornada de ayer, el superintendente regional de la policía de Río Grande do Sul, Rubem Albino Fockink, informó que la operación de búsqueda en Brasil de los frentistas Raúl Escobar Poblete y Pablo Muñoz Hoffman fue cerrada "porque los criminales no fueron encontrados (en territorio nacional) y no tenemos pistas sólidas de dónde puedan estar".

De acuerdo a lo publicado por el diario brasileño Zero Hora, la presencia de los dos extremistas en la región sur brasileña fue avisada hace 11 días por un informante a policías chilenos en Rivera, ciudad uruguaya fronteriza con Santana do Livramento, lugar donde Escobar y Muñoz habrían estado residiendo y negociando la compra de pasaportes falsos.

El gobierno chileno pidió la captura de los dos delincuentes (el primero, uno de los asesinos del senador Jaime Guzmán; el segundo, involucrado en diversos hechos de sangre y fugado de la cárcel de alta seguridad en 1996) a través de la cancillería brasileña.

Sin embargo, a pesar de que estaban detectados, lograron escapar. Escobar y Muñoz participaron en el secuestro del publicista de Sao Paulo Washington Olivetto, crimen que tuvo lugar a fines del año pasado y fue realizado por un grupo de frentistas y miristas bajo las órdenes del aprehendido Mauricio Hernández Norambuena.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?