LA PAZ.- El candidato favorito para ganar las elecciones del domingo, Manfred Reyes Villa, plantea que, en caso de llegar al poder en Bolivia, intentará negociar con Chile un enclave soberano en el Pacífico para su país como condición para que las exportaciones de gas boliviano fluyan por un puerto chileno.
"Si de mí dependiera lo que haría es volver a conversar con el Presidente (de Chile, Ricardo) Lagos para poder modificar ese pensamiento" de la política exterior chilena que a lo largo de un siglo ha rechazado el reclamo boliviano de obtener una salida soberana al mar, afirmó durante un encuentro con la prensa extranjera.
El ex capitán de Ejército, Reyes Villa, de 47 años, líder de la populista de derecha Nueva Fuerza Republicana (NFR), dijo que en caso de ser electo presidente intentaría convencer a Lagos de que la cesión de una salida soberana al mar es vital para el desarrollo de Bolivia.
El candidato afirma también que, en contraste, para el norte de Chile es crucial la concreción del ambicioso proyecto de exportación de gas boliviano por uno de sus puertos.
"Creo que tenemos que ser muy equilibrados en la decisión (de elegir el puerto, peruano o chileno, para exportación del energético). Somos un país enclaustrado hace tantos años. No hemos podido desarrollarnos económicamente justamente por eso (y Chile) está comparado a uno de los tigres del Asia, con una economía desarrollada", afirmó.
Los puertos de Ilo (Perú) y Mejillones e Iquique (Chile) compiten para participar del proyecto de exportación de gas natural boliviano a Estados Unidos y México que moverá una inversión privada cifrada entre 5.000 y 7.000 millones de dólares.
Seguro de que su reunión con Lagos podría conmover a la irreductible política exterior de Santiago con respecto al centenario reclamo marítimo boliviano, se dijo convencido que Chile no tendría inconvenientes en "extender la mano" a Bolivia en esta especial coyuntura de interés mutuo.
El ex militar populista, que encabeza la intención de voto con 22% y 32,5%, respectivamente según dos grupos multimedia, planteó una salida a este tiempo de "apasionamientos históricos" en aras de los intereses comerciales.
Como el ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97), candidato a un segundo mandato, Reyes Villa se ha pronunciado a favor de que la decisión de la elección del puerto por el cual Bolivia fluirá sus ingentes reservas de gas a Estados Unidos y México, sea puesta en manos del ganador de las elecciones del domingo.
El actual presidente Jorge Quiroga aseguró que no dejará "pasar el tren" y que tomará la decisión que más convenga al país antes de entregar el poder a su sucesor el 6 de agosto.
Consultado si la propuesta de Perú, que ofertó su terminal portuaria de Ilo en condiciones ventajosas, era la última opción para canalizar las ventas de gas natural a mercados ultramarinos, Reyes Villa insistió en que "si logramos un enclave soberano (en el océano Pacífico), la primera opción será Chile".
Las declaraciones del candidato presidencial se registraron en medio de una fuerte presión popular para que Quiroga opte, fundamentalmente por razones históricas, por un puerto de Perú.
La opinión pública boliviana está opuesta a un eventual acuerdo con Chile debido a razones históricas: Bolivia perdió su costa al Pacífico a manos de la nación trasandina en una guerra en 1879, en 1962 hubo un incidente por el desvío del río Lauca y las relaciones diplomáticas están rotas desde marzo de 1978.
Con 52,3 trillones de pies cúbicos, Bolivia posee la reserva probada de gas más grande de Sudamérica.