RIO BUENO.- Siguiendo con la campaña comunicacional del Gobierno en orden a poner en el tapete la conveniencia de aprobar las reformas sociales, el Presidente Ricardo Lagos dijo este mediodía en Río Bueno, en la X Región, que el sentido del programa Chile Solidario, impulsado por el Ministerio de Planificación, y ejecutado por el Fosis, es "lograr que Chile se organice para que los que más lo necesiten reciban una mano y un apoyo".
Acompañado por su esposa, Luisa Durán; las ministras de Mideplan, Cecilia Pérez, y de Educación, Mariana Aywin; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre y el director del Fosis, Mario Ossandón, el Mandatario concluyó una gira de dos días a las regiones IX y X.
Durante su encuentro con casi un centenar de familias beneficiarias de este programa en la localidad de Río Bueno, el Presidente Lagos planteó que para llevar adelante iniciativas como el programa "Chile Solidario" y la "Reforma de Salud" es necesario que todos los chilenos colaboren.
"Por eso estamos aumentando un poquito los impuestos al cigarrillo y al alcohol, pero porque se aumenten esos impuestos no va a pasar nada grave en el país", explicó.
En esta localidad, casi 600 familias serán beneficiadas con este programa en un plazo de dos años. Durante su encuentro con la comunidad, el Jefe de Estado se refirió a la postura de quienes sólo se dedican a criticar estas medidas.
"Lo que pasa es que algunos que se encierran en sus oficinas no escuchan la voz que sale de ustedes...(porque) si escucharan la voz de ustedes, no estarían discutiendo esas cosas. Esa es la realidad", dijo el Primer Mandatario.
A su llegada a la localidad, Lagos participó en la inauguración del nuevo internado, obra que demandó una inversión de 333 millones de pesos y que da albergue a 150 jóvenes de las localidades más apartadas de la comuna.
Luego de su visita a Río Bueno, el Presidente Lagos y su comitiva se trasladaron hasta la comuna de Corral, donde se entregaron a la comunidad la nueva rampa para transbordadores y las obras de ampliación del terminal de pasajeros del muelle, las que en conjunto superan una inversión de más de 412 millones de pesos y que permitirá un ahorro de 45 minutos en el traslado entre las localidades de Corral y Valdivia, que actualmente demanda dos horas por vía terrestre.