LA PAZ.- El Consejo Supremo de Defensa Nacional (Cosdena) recomendó al Presidente de Bolivia, Jorge Quiroga, desechar la alternativa de que se opte por un puerto chileno para exportar gas a Estados Unidos, y lo emplazó a inclinarse por Perú, publica este miércoles la versión digital del diario "Los tiempos" de ese país.
El secretario general permanente del Cosdena, general Víctor Manuel Jemio Oropeza, revela esa "posición" en una misiva enviada a los legisladores Carlos García Suárez y Andrés Soliz Rada, quienes le pidieron públicamente a ese organismo estatal pronunciarse sobre el tema de la exportación de gas.
En su carta, Jemio sostiene que "con la responsabilidad asumida por la Secretaría General Permanente del Consejo Supremo de Defensa Nacional (Cosdena), conforme su atribución legal, hizo conocer al Poder Ejecutivo y todas las autoridades correspondientes su posición, sobre la salida del mencionado hidrocarburo".
Agrega que su recomendación es "susceptible de aceptación por el organismo de decisión (Presidencia de la República), fue en todo caso una salida por el territorio de la República del Perú, cuyos antecedentes y consecuentes sería largo enumerar y no son del caso analizar conforme documentación que cursa en archivos propios".
Según el artículo 12, inciso D de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, el Consejo de Defensa Nacional, encabezado por el Presidente, sólo tiene las facultades de "proponer argumentos para objetivos, políticas y estrategias dirigidos a los cuatro factores del Poder Nacional".
Salida del gas a Estados Unidos
Diversos aspectos técnicos relacionados con las condiciones naturales de los puertos chilenos y la cercanía que presentan con los campos de gas natural boliviano, dejan en evidencia una ventaja clara de nuestro país, frente a las opciones que puede dar Perú.
Ambas naciones aparecen como las principales alternativas para que, a través de uno de sus puertos, Bolivia pueda exportar a las costas de México y de ahí a Estados Unidos su gas natural y que representa las mayores reservas de América del Sur.
La iniciativa, que lidera Pacific LNG - consorcio formado por Repsol YPF, British Gas Bolivia y Panamerican Energy- , comprende una inversión del orden de los US$5.000 millones.
De ese monto, unos US$2.400 millones serán materializados en el país que sirva como puente para Bolivia, una cifra que considera la inversión en los gasoductos que transportarán el combustible a las costas del Pacífico y en la planta que licuará el gas natural para llevarlo en barco a Estados Unidos.
En Bolivia, el tema de la cesión de los derechos de salida del gas cruzó la última parte de la reciente eleción presidencial de este domingo.
Se espera que el próximo Presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada o Manfred Reyes Villa, tome la polémica decisión que cruza entre muchos los sentimientos nacionalistas.