EMOLTV

Red de pedofilia: Otra papa caliente para las autoridades

Diversas reacciones se suscitaron en los distintos sectores del acontecer nacional, debido al revuelo que provocó en la opinión pública el conocimiento de la existencia de redes de pedofilia que operan en el país.

03 de Julio de 2002 | 12:16 | EMOL
SANTIAGO.- Debido al revuelo que provocó en la opinión pública el conocimiento de la existencia de redes de pedofilia que operan en el país, a través de una investigación periodística emitida anoche por el programa Contacto de Canal 13, se suscitaron diversas reacciones en los distintos sectores del acontecer nacional, sin que el Gobierno, el Poder Judicial y las Policías asuman la responsabilidad que les cabe en el caso.

Ello, porque mientras el Gobierno traspasa la responsabilidad que pudo tener la Policía de Investigaciones a la derecha por no aprobar el proyecto que pretende que las policías dependan operativa y administrativamente del Ministerio del Interior, y no del de Defensa; los parlamentarios culpan a los jueces por aplicar penas muy bajas en este tipo de delitos; en tanto que éstos se defienden arguyendo que desde el Congreso se legislan leyes ambiguas en esta materia.

A su vez, la Policía Civil niega que haya existido negligencia de parte de sus filas en la investigación para desbaratar la red "Paidos", que además de practicar actos pedofílicos, intercambiaban y producían material pornográfico con menores de edad.

De acuerdo al reportaje de Canal 13, Investigaciones fue alertada hace más de nueve meses de la existencia de la mencionada red que funcionaba a través de Internet, entidad que sólo actuó con celeridad una vez que se enteró de la investigación paralela iniciada por el equipo periodístico del programa Contacto.

Ayer la policía de Investigaciones dio a conocer la captura de la primera red de tráfico de pornografía en Chile, denominada Paidos. Gracias a la acción de los detectives y la información recabada por el programa de televisión, se logró detener a Cristián Luno Mena, cuyo nick es "García Lorca"; Marco Paredes Reyes, o "Nicolás Bartori", en Internet; y Benjamín Maldonado Mora, "Calef".

Un mes atrás se había detenido a Rafael Maureira Trujillo, cuyo nick es “Zacarach” –quien fue apresado mientras permanecía con dos menores en el balneario de Isla Negra, pequeños a los que violó, razón por la cual fue procesado por el juez de Casablanca.

Policía niega negligencia

Al salir en defensa de la labor realizada por Investigaciones, el comisario jefe de Interpol, Aldo Villanueva, descartó que haya existido negligencia por parte de su institución en las pesquisas sobre la red de pedofilia que fue desbaratada ayer.

"Nosotros estamos investigando y hemos investigado arduamente en un trabajo conjunto, y hemos logrado la detención de estas personas", sostuvo Villanueva.

Villanueva sostuvo que la investigación comenzó a realizarse desde que la Organización No Gubernamental (ONG) Casa Alianza de Costa Rica puso al tanto a Investigaciones sobre la existencia de esta banda, supuestamente antes de que el programa periodístico tomara el caso.

"Nosotros tenemos que atenernos a la legislación vigente, por lo que analizamos la información y fuimos paso a paso siguiendo hasta donde las leyes nuestras lo permiten", explicó el comisario.

Gobierno solicita informe

Evidenciando que fue sobrepasado por la denuncia, el subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, desvió el fondo del asunto a un tema político, por cuanto dijo que el Gobierno no ha contado con los votos de la oposición para traspasar la dependencia operativa y administrativa de las policías desde el Ministerio de Defensa al de Interior.

"No podemos responder por Investigaciones, porque Investigaciones desgraciadamente no depende del Ministerio del Interior, porque la derecha nunca ha dado los votos para que Investigaciones dependa del Ministerio del Interior", dijo el subsecretario.

No obstante, el personero informó que el Gobierno solicitó esta mañana un informe a la policía civil para interiorizarse de los alcances de la denuncia hecha por el programa "Contacto", sobre la tardanza en investigar la red de pedofilia, y así poder emitir un juicio sobre el tema.

"No prejuzgaremos respecto de eventuales retrasos mientras no recibamos esa información", dijo Correa Sutil, quien agregó que ésta debería estar mañana en su poder.

De todas formas, Correa Sutil sostuvo que a su juicio es preocupante que un grupo de periodistas sea capaz de detectar hechos delictuales con antelación a la policía.

Respecto de la denuncia hecha por Contacto sobre la falta de eficiencia que habría demostrado el departamento de extranjería al tardar cerca de ocho meses en firmar la expulsión de un estadounidense pedófilo que residía libremente en el país, el subsecretario desmintió esta información, y dijo que extranjería había demorado un mes y tres días en hacer dicho trámite.

"Un mes es el tiempo reglamentario para tramitar una expulsión administrativa, pues se debe tomar algunos resguardos básicos para garantizar que esa expulsión no rompar reglas elementales de la protección a las personas", explicó Correa Sutil.

Parlamentarios exigen mano dura

Los diputados Pía Guzmán (RN) y Patricio Walker (DC), además de la presidenta de la Fundación Alerta y Respuesta Contra el Abuso Sexual Infantil (Arasi), Claudia Fuentes, y el abogado Hernán Fernández, criticaron duramente la falta de voluntad política que existe en este país para sancionar con dureza a quienes cometen actos de pedofilia, abuso de menores y además distribuyen material de este tipo.

Los parlamentarios anunciaron que solicitaran al presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido, que se designe un juez con dedicación exclusiva para investigar y desbaratar redes de pedofilia, y que se sancione de la forma más dura posible a este tipo de delitos.

Guzmán y Walker informaron que ayer se vio por primera vez en la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara el proyecto de ley que sancionará este tipo de delitos y sostuvieron que esperan que en menos de un mes se despache el proyecto desde la Cámara de Diputados.

Además señalaron que pedirán al gobierno que se haga parte en este caso para que se investigue con mayor fuerza a la red Paidos que fue detenida en los últimos días por tenencia y distribución de material pedofílico por Internet.

Los diputados, llamaron también a todos los jueces a aplicar penas más duras y a no dejar en libertad provisional a quienes se acusa de cometer estos delitos, puesto que estas personas constituyen peligro para la sociedad.

Tribunales: Delitos serán sancionados estrictamente

El Presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt, sostuvo esta tarde que "cualquier delito de tipo sexual dirigido contra menores va a ser perseguido y sancionado estrictamente".

Ante las críticas que se han hecho al Poder Judicial por las penas menores que se les aplica a quienes cometen delitos de pedofilia, Garrido señaló que "es el legislador el que fija el ámbito de extensión de la pena, y fija un ámbito quizás demasiado amplio para que los jueces la apliquen en cada caso".

El magistrado sostuvo además que "hay muchos aspectos en los que la sociedad misma es responsable", debido a la "indiferencia o mala comprensión de los alcances de estas situaciones, razón por la que no denuncian, o se retractan de las acusaciones".

Finalmente el Presidente del Máximo Tribunal negó que Chile sea un paraíso para pedófilos, y sostuvo que "en todo el mundo se ven estos fenómenos, y en todas partes son perseguidos y sancionados. Lo que pasa es que la moral pública en otros Estados puede ser más estricta que en la nuestra, y la gente no colabora con los tribunales".

Falta de voluntad para investigar pedofilia

Por su parte, la presidenta de la Corporación "Alerta y Respuesta contra el Abuso Sexual Infantil" (Arasi), Claudia Fuentes, criticó enfáticamente la falta de voluntad política para investigar y sancionar los casos de pedofilia, abuso sexual de menores y tráfico de material pornográfico infantil.

Por ello llamó a las autoridades de Gobierno y legisladores a que se comprometan para que esta ley, que está en la Cámara, sea aprobada lo antes posible.

Además llamó todas aquellas personas que son padres y a la ciudadanía a que denuncien cuando tengan información sobre personas que abusen o distribuyen material de este tipo.

Claudia Fuentes es madre de una pequeña de cuatro años que fue abusada y violada por el conductor del transporte escolar en el que se movilizaba, que además grabó y distribuyó videos de ese acto. El delito quedó al descubierto luego de que la pequeña acudiera a tratamiento psiquiátrico debido al cambio de conducta que sufrió tras los delitos. Los autores del abuso siguen en libertad.

Captura de red

Ayer la policía de Investigaciones dio a conocer la captura de la primera red de tráfico de pornografía en Chile, denominada Paidos. Gracias a la acción de los detectives y la información recabada por el programa de televisión, se logró detener a Cristián Luno Mena, cuyo nick es "García Lorca"; Marco Paredes Reyes, o "Nicolás Bartori", en Internet; y Benjamín Maldonado Mora "Calef".

Hace un mes se había detenido a Rafael Maureira Trujillo, cuyo nick es “Zacarach” –quien fue apresado mientras permanecía con dos menores en el balneario de Isla Negra, pequeños a los que violó, razón por la cual fue procesado por el juez de Casablanca.

Los tres detenidos el día de ayer están siendo investigados por el titular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, Mario Carroza, quien acogió una querella presentada hace unos días por la Fundación Arasi y el abogado Fernández.

El viernes próximo vence el plazo para que el juez Mario Carroza decida si estas tres personas son dejadas en libertad o son sometidas a proceso por pedofilia.

Sename presentó querella

La directora del Servicio Nacional de Menores, Delia Delgatto, informó que ya se hizo parte y presentó una querella en el Juzgado del Crimen de Casablanca en contra del líder de la red Paidos, Rafael Maureira Trujillo, acusado de haber violado a dos menores en Isla Negra.

La directora del Sename agregó que están estudiando presentar acciones judiciales contra los otros tres miembros de la red detenidos ayer, para que no se les otorgue la libertad.

Delgatto sostuvo además que el Sename tiene toda la disposición para apoyar el proyecto de ley que está en la Cámara para que prontamente se puedan sancionar estos delitos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?