
La joven de 27 años, se encuentra en estado de coma inducido y con grave peligro de muerte.
SANTIAGO.- A una intervención quirúrgica de tres horas para "descomprimir el cerebro", fue sometida en el Hospital Barros Luco Gladys Valk Yáñez, de 27 años de edad, quien ayer recibió en su cabeza una piedra de cuatro kilos de peso cuando transitaba junto a su familia en un automóvil por la Ruta 5 Sur, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
La mujer se agachó para proteger a su hijo de dos años que llevaba en los brazos, y la piedra le destrozó la cabeza, provocándole fracturas de cráneo y faciales.
Según informó el recinto asistencial, hasta el momento la joven -quien permanece internada en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI)- ha reaccionado bien a la operación. Sin embargo, el diagnóstico definitivo sólo podrá tenerse dentro de 24 a 48 horas más.
El esposo de la víctima, Manuel Contreras, señaló que por ahora lo que más le interesa es que su mujer -quien se encuentra en estado de coma inducido y con grave peligro de muerte- pueda recuperarse.
Asimismo, se informó que se abrió en el
BancoEstado la cuenta corriente número
59 220 54, destinada a recibir ayuda monetaria para la joven.
Cabe recordar que éste no es el único caso de apedreamiento registrado en una autopista chilena. Hervis Agüero se transformó en la primera víctima sólo un mes después de que fuera inaugurada la Autopista del Sol, en 1998.
Agüero fue atacado por tres jóvenes a la altura del puente Lo Errázuriz y, aunque logró esquivar la primera piedra, otras dieron de lleno en el parabrisas e impactaron en su rostro.
El afectado sufrió la fractura de cuatro costillas, un esguince cervical y otro en el tobillo, y hematomas en la cara.
Dos años después, en enero de 2000, la estudiante Carla Roasenda sufrió tres fracturas de mandíbula y perdió la mayoría de sus dientes, luego de recibir una pedrada cuando circulaba en un automóvil por la Autopista del Sol.
En esa oportunidad, la familia de la joven presentó una demanda por cerca de 500 millones de pesos contra el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Infraestructura 2000, concesionaria de la ruta.
Pese a las mejoras en los estándares de seguridad, las acciones de los vándalos continuaron, y en junio del mismo año Rodrigo García Herrera y Ana González Alarcón resultaron con heridas leves luego de que sus automóviles fueran averiados por proyectiles lanzados a distancia.
Concesionaria adoptará medidas de seguridad

La piedra le provocó a Gladys Valk Yáñez fracturas de cráneo y faciales.
En tanto, la jefa de Asuntos Públicos de la empresa "Autopista Central", María Irene Soto, sostuvo que con las medidas de seguridad que la concesionaria adoptará en el sector donde fue cometido el ataque, este tipo de hechos debería disminuir, aunque advirtió que "uno no podría garantizar nunca que algo así no va a pasar".
Soto explicó que las pasarelas que la empresa tendrá que construir van cerradas con una rejilla, de modo tal que una piedra -a su juicio- "no debería pasar por una rejilla más chica".
Agregó que el sistema de gestión de tráfico que la concesionaria aplicará incluye la instalación de cámaras de televisión cada un kilómetro, por lo que la autopista estará vigilada durante las 24 horas del día.
OO.PP.: La comunidad tiene que colaborar
Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas (OO.PP.), Juan Carlos Latorre, afirmó que pese a que en los últimos años han aumentado las medidas de protección en las autopistas, no sólo para los vehículos que circulan por ellas, sino también para los peatones, éstas no logran inhibir a los antisociales que continúan generando daños a terceros que pueden ser irreparables.
"Esta gente se ampara en la impunidad y las mismas comunidades aledañas que nos están pidiendo a nosotros la construcción de pasarelas a lo largo y ancho de todo el país, debieran ayudarnos a identificar a estos malhechores, porque, de lo contrario, nunca vamos a poder demostrar en forma ejemplificadora qué se puede ejercer en contra de quien comete este tipo de delitos", sostuvo Latorre.
Agregó que estas situaciones podrían evitarse entubando las pasarelas o las autopistas, pero -enfatizó- en Chile el asunto de las pedradas a los automovilistas es un tema cultural.
"Aquí hay un fenómeno de carácter cultural, hay un problema policial, hay un problema delictivo. Y eso no siempre lo podemos inhibir a pesar de nuestros esfuerzos", sostuvo el subsecretario.
Asimismo, informó que el Gobierno solicitó a la empresa "Autopista Central" que presente una querella en contra de quienes resulten responsables del ataque perpetrado en contra de Gladys Valk Yáñez.