SANTIAGO.- La mayor alza en lo que va corrido del año registraron hoy los precios de los combustibles, en especial las gasolinas en todos sus octanajes.
La gasolinas registraron esta mañana valores de hasta 475 pesos, en el caso de la de 97 octanos, y las de 95 y 93 octanos, entre 450 y 438 pesos.
El kerosene doméstico subió su precio en algunas bencineras a 215 y 220 pesos. Entre los factores que impulsaron esta nueva alza se encuentra el mayor precio del crudo en los mercados internacionales y un sostenido incremento del precio del dólar, que en las ltimas semanas ha cambiado su valor entre ocho y nueve pesos.
Se trata de la mayor alza del año de las bencinas de todos los octanajes ante al incremento que registraron hace unos dias, cuando subieron sus precios entre 8 y 10 pesos por litro.
Entrevistado por TVN, El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Alberto Undurraga, dijo que este organismo no es el más indicado para decir si hay o no acuerdo de precios sino simplemente informar a los consumidores para que puedan elegir bien.
En este sentido explicó que la Fiscalía Nacional Económica es la que debe determinar si existe concertación de precios para lo cual ellos han entregado todos los antecedentes necesarios recopiladas desde hace un tiempo ante las reiteradas denuncias.
"El alza registrada hoy en los precios son referenciales y las estaciones de servicios actuarán de distinta forma, por lo que es bueno que los consumidores sepan que hay diferencia de precios para que eliga aquellas mas baratas", subrayo.
Undurraga dijo que según las propias distribuidoras si existe competencia, pero insistió en que la Fiscalía Nacional Económica es la que deberá resolver cuáles son las razones por la que se produce concertación en los precios "y qué grado de competencia hay en este mercado".
El director del Sernac señaló que cuando los precios son similares se debe sólo a dos razones, cuando hay competencia perfecta o cuando hay cartel.
"Existe la libertad de precios en todos los bienes de la economía, lo que no existe en el pais es la legalidad de ponerse de acuerdo para determinar un precio y eso es lo que ha estado siendo cuestionado por los consumidores y por eso hemos hecho llegar los antecedentes a la Fiscalia", asevero.
Este lunes el alza de las bencinas acumuló un incremento de 44 pesos de lo que va del año. Debido a esta situación, el diputado Pablo Lorenzini pedirá que se reestudie el Fondo de Estabilización de Petróleo, ya que el objetivo de esta petición -según explicó- es evitar que las fluctuaciones del precio internacional del crudo afecten a los usuarios, cosa que no está ocurriendo.
"Si hace dos años lo cambiamos, da la impresión que no ha funcionado, que algo hicimos mal, y por lo tanto queremos reevaluar y discutir su objetivo, como reutilizan esas platas", afirmó el parlamentario.
Estas alzas no pueden continuar, agregó, y que luego de 30 dias nuevamente suban y "nos digan no se preocupen, que el próximo mes esto va a bajar".