SANTIAGO.- El Gobierno de Chile reafirmó hoy martes su asociación al Mercosur, con el argumento de que a pesar de la crisis financiera que enfrentan la mayoría de los países que lo integran, a largo plazo se avizoran buenas perspectivas para el bloque, informaron fuentes oficiales.
"No hay nada más alejado que tener preocupaciones", dijo el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Cristián Barros, consultado por la prensa sobre la percepción que tiene el Gobierno del presidente Ricardo Lagos de las negativas informaciones que emanan de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Barros formuló sus declaraciones tras reunirse con los senadores Jorge Pizarro y Ricardo Núñez, integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que solicitaron la audiencia para apoyar la asociación de Chile al Mercosur.
La señal de respaldo tiene lugar mientras en el país surgen voces en favor de congelar las relaciones con este bloque, que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y tiene a Bolivia y a Chile como miembros asociados.
La recesión que enfrenta Argentina hace cuatro años y los problemas financieros que se registran en Brasil, Uruguay y Paraguay llevaron a distintos sectores de Chile a exigir que el país congele sus relaciones con el bloque para evitar posibles contagios.
El ministro Barros explicó que a pesar de este adverso panorama, el Gobierno de Lagos confía en que los países del Mercosur superarán la actual crisis.
Señaló asimismo que un futuro acuerdo de asociación comercial del Mercosur con la Unión Europea, "a largo plazo avizora buenas perspectivas para el bloque".
"El objetivo del Mercosur es tener la misma asociación que tiene Chile con Europa. Tanto es así que tiene directivas de negociación similares y establecidas en la misma época", agregó el funcionario, que reemplaza en su cargo a la canciller Soledad Alvear, quien acompaña al Presidente Lagos en una visita oficial a Ecuador.
El senador demócrata cristiano Jorge Pizarro señaló por su parte que para Chile no es conveniente terminar con su asociación al Mercosur, porque "el país no puede renunciar a exportar a mercados tan importantes como Brasil o Argentina".
Según datos de la Cancillería, el 10% de las exportaciones chilenas se orienta a los países del Mercosur, mientras el 52% de las inversiones del país en el exterior se concentran en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Por la contracción de la demanda en Argentina y Brasil, la balanza comercial de Chile con el Mercosur registró el año pasado un déficit de 2.759,8 millones de dólares, de acuerdo a reportes del Banco Central