EMOLTV

RN se suma al rechazo por alza de impuestos en Rentas II

El presidente de la colectividad, Sebastián Piñera, reafirmó la postura asumida por el partido tras conocer las indicaciones consensuadas en la instancia que se conformó tras el acuerdo Gobierno-UDI, y adelantó que Renovación Nacional no concurrirá con los votos para un proyecto que afectará la reactivación económica y a la clase media, por medio de las alzas de impuestos.

06 de Agosto de 2002 | 13:13 | Mauricio Campusano, EMOL/El Mercurio
SANTIAGO.- En lo que constituye una coincidencia más, que se suma a las que en las últimas semanas han tenido ambas colectividades, Renovación Nacional (RN) se alineó con la oposición manifestada por la DC en cuanto a rechazar el alza de impuestos que establece el proyecto de ley de Rentas Municipales II, acordado entre el ministro del Interior, José Miguel Insulza; y el timonel de la UDI, diputado Pablo Longueira.

Fue el presidente de la colectividad, Sebastián Piñera, quien reafirmó la postura asumida por el partido tras conocer las indicaciones consensuadas en la instancia que se conformó tras el acuerdo Gobierno-UDI, y adelantó que Renovación Nacional no concurrirá con los votos para un proyecto que afectará la reactivación económica y a la clase media por medio de las alzas de impuestos.

Además, fustigó al Gobierno por la actitud tambaleante que ha tenido en este proyecto de ley, en especial en los últimos días, por cuanto –dijo- La Moneda aún no define cuál será la estrategia definitiva a seguir para lograr la aprobación del proyecto ingresado o el envío de las indicaciones legislativas tras el acuerdo con el greamilismo.

"Cuando el Gobierno defina con claridad y con consecuencia su posición, Renovación Nacional va a expresar la suya. Pero desde ya, le decimos al Gobierno que no vamos a apoyar aumentos de impuestos que afecten a la clase media y que estanquen la reactivación de la economía", enfatizó Piñera al criticar uno de los aspectos que considera el proyecto de ley consensuado.

En este ámbito, el dirigente advirtió su preocupación por una iniciativa, que, mediante al alza de algunos impuestos, frenará la reactivación económica y la creación de empleos, y "golpeará los bolsillos" de la clase media.

"El Gobierno no puede tener una agenda pro-crecimiento y otra anti-crecimiento, porque el resultado neto es que las dos agendas se anulan y tenemos un país que sigue estancado", agregó el timonel RN.

No obstante, aclaró que los parlamentarios de la colectividad no se opondrán a las otras disposiciones del proyecto de ley, sobre todo a las que dicen relación con la entrega de una mayor autonomía en la gestión municipal, el mejoramiento de su eficiencia y el traspaso de recursos del gobierno central a los municipios.

Y sumándose al emplazamiento que hiciera la UDI tras el impasse que se generó entre La Moneda y la DC, Piñera dijo que en la eventualidad que no se legisle el proyecto de ley de Rentas II, llamó al Presidente Lagos a posterguar la entrada en vigencia del decreto de reavalúo fiscal el segundo semestre del 2003.

Los cambios consensuados al proyecto original

El texto original del Gobierno permitía obtener 37 mil 400 millones de pesos para los municipios, cifra que aumentó a 80 mil millones tras el acuerdo alcanzado entre Insulza y Longueira.

Los recursos se obtendrían por concepto de sobretasa para sitios eriazos (5.700 millones), multas por viviendas abandonadas (800 millones), ambos por cobro a particulares. Por concepto de patentes acuícolas (330 millones), por patentes a sociedades profesionales (4.000 millones).

Otros 12.500 millones se obtendrían por la compensación que hará el fisco a los municipios por el pago de contribuciones de viviendas tasadas entre 9,6 millones de pesos y 6,4 millones. 4.800 millones corresponden a recursos que mantienen los municipios al terminar la entrega del 18% de la recaudación por multas de tránsito para financiamento del Sename:

  • El proyecto actualmente en la Cámara termina con la exención al pago de contribuciones de los establecimientos educacionales particulares pagados, en tanto que en el acuerdo con la UDI se mantiene la exención para todos.


  • La propuesta del Gobierno termina con la exención del pago de contribuciones para los cementerios privados debiendo pagar por las oficinas y terrenos en expansión. Esto se mantiene igual en el acuerdo con la UDI.


  • En su texto, el Gobierno postula una exención de $20 millones de pesos en el pago de contribuciones para los clubes deportivos. Tras la negociación con la UDI se acordó que la exención se mantiene para todos, pero se debe pagar contribuciones por los edificios que generen renta (clubes sociales).


  • Rentas II no hace referencia al pago de derechos de aseo de un sector de la población y el acuerdo con la UDI establece la exención del pago de éste a todas las viviendas tasadas en menos de 6 millones 400 mil pesos.


  • La iniciativa en trámite no plantea ninguna modificación respecto del pago de contribuciones que hacen jubilados, viudas y montepiadas y las indicaciones que se iban a presentar postulan fijar una exención para todos aquellos cuyo ingreso por montepío o pensión sea inferior al salario mínimo.


  • El proyecto en trámite no hace mención al pago de contribuciones de los sitios eriazos en zonas urbanas. Las indicaciones que recogen las ideas de la UDI postulan una sobretasa del 200%, pero que ligado a otros artículos del mismo acuerdo en la práctica significa mantener la tasa actual del 100%.


  • El acuerdo con la UDI establece un derecho municipal para las propiedades abandonadas equivalente al 1,5% anual del avalúo fiscal y que el proyecto de Rentas II no contempla.


  • La iniciativa en trámite en la Cámara no hace mención de los embalses. El acuerdo con la UDI establece el pago de contribuciones de ellos, que serán repartidos entre todas las comunas que tengan ribera con el lago.


  • El texto del Gobierno y la UDI perfecciona las normas para el cobro de los permisos de circulación, patentes comerciales y de las sociedades de inversión y de profesionales de manera que no se produzca la evasión e incorpora normas para una nueva distribución de las patentes acuícolas y mineras para que parte de ellas queden en el municipio y faculta a éstos a cobrar derechos de publicidad instalados en propiedades privadas.
  • EL COMENTARISTA OPINA
    ¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?