SANTIAGO.- El Gobierno chileno destacó hoy el interés de consorcios chilenos y extranjeros, particularmente españoles, de participar en el proceso de modernización del caótico sistema de transporte de Santiago, que impulsa desde marzo pasado.
"Estamos muy contentos de que haya habido muchos empresarios que están dispuestos a modernizar el transporte de la capital chilena", afirmó el ministro de Obras Públicas y Transporte, Javier Etcheverry.
El Ministerio de Transportes concluyó hoy la etapa de pre calificación de la licitación de recorridos de una línea de autobuses, que es complementaria al tren subterráneo.
Como resultado de este proceso, quedaron preseleccionados la firmas chilenas Red Bus, Rodrigo Pérez Calaf, Quilical, Transportes Logístico Internacional y Autobuses Lit., controlado por el consorcio ALSA, el principal operador de transporte de España.
"Chile está abierto a la inversión extranjera o chilena", señaló el ministro Etcheverry al comentar el proceso de licitación, cuya finalización está proyectada para noviembre próximo.
En rueda de prensa, el titular de Obras Públicas y Transporte reiteró el objetivo del Gobierno de Ricardo Lagos de cambiar el actual parque automotriz de la capital chilena, de 6 millones de habitantes.
"Lo que nos interesa es desarrollar un sistema eficiente de transporte e incorporar a este proceso a todas aquellas empresas que lo deseen", subrayó.
El grupo ALSA ingresó al mercado de transporte chileno con la compra del 51 por ciento de la empresa Autobuses Lit, con una inversión inicial de cinco millones de dólares más una inyección de aquí a fines de año de otra cantidad similar.
El consorcio puso en marzo pasado en operación 20 autobuses europeos de última generación, únicos en Chile y los más modernos de Suramérica, en sus rutas al sur y centro de este país austral.
A comienzos de este año, el Gobierno nombró al ex ministro de Transporte Germán Quintana como coordinador general de Tránsito y Flujo Vehicular de Santiago, para que se encargue de realizar los "cambios urgentes" que necesita el sistema de transporte de la capital chilena, que utiliza muchas máquinas antiguas.