EMOLTV

Presentan 45 indicaciones a proyecto que fomenta música chilena

El Ejecutivo dispuso que la promoción de coros y orquestas infantiles se cumpla mediante aportes del Presupuesto de la Nación, a corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, que incluyan entre otros, becas de estudios.

09 de Agosto de 2002 | 18:49 | ValorFuturo
VALPARAISO.- Un total de 45 indicaciones, tanto del Ejecutivo como de senadores, fueron presentadas al proyecto de ley, en segundo trámite, de fomento a la música chilena.

Entre ellas, una del senador Ramón Vega, propone que el Consejo de Fomento a la Música Chilena, dependiente del Ministerio de Educación, establezca programas y actividades destinadas a incentivar la música en los niveles pre básico, básico y medio, tanto en sus aspectos teóricos, como prácticos.

Por su parte, el Ejecutivo dispone que la promoción de coros y orquestas infantiles se cumpla mediante aportes del Presupuesto de la Nación a corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, que incluyan entre otros, becas de estudios.

El senador Vega también presentó una indicación en la que se establece que será el ministro de Educación y no el Primer Mandatario, el encargado de convocar al consejo para que éste emita su fallo sobre el premio Presidente de la República a la Música Chilena, el que será, de acuerdo a la indicación, entregado en el mes de septiembre.

Los senadores Carlos Bombal, Hernán Larraín y Rodolfo Stange, presentaron dos indicaciones para eliminar el representante del Presidente de la República en el Consejo de Fomento de la Música Chilena.

En tanto, los senadores Alberto Espina y Carlos Ominami propusieron que los órganos y servicios del Estado, sólo utilicen música chilena en sus dependencias o durante el desarrollo de actos oficiales.

Los mismos parlamentarios plantearon que el Consejo de la Música Chilena acuerde con los organismos de radio y televisión, la difusión de porcentajes mínimos de obras de autores nacionales. Se agrega que sólo los organismos que celebren estos acuerdos podrán postular a los aportes especiales que el consejo determine anualmente.

También disponen que las autoridades que deban autorizar la celebración de espectáculos o actividades comerciales en las cuales se utilicen obras musicales o de cualquier naturaleza, deberán requerir la licencia que autorice el uso de tales obras, extendida por la entidad de gestión colectiva de derechos intelectuales del género de obras musicales que corresponda.