ANTOFAGASTA.- Hasta el lunes se extenderá la alerta decretada por el Servicio de Meteorología de la Armada producto de las fuertes marejadas que desde el mediodía del jueves afectan a las cinco primeras regiones del país.
Aunque para muchos el espectáculo puede resultar atractivo, las autoridades marítimas de Antofagasta hicieron un llamado a la comunidad a evitar los paseos junto al borde costero. Además, por el alto riesgo que implica, está prohibido practicar deportes náuticos y pescar junto a los roqueríos.
"Lo que más nos interesa es que las personas también adopten esta alerta temprana y no arriesguen su vida", enfatizó Hernán Vargas, jefe regional de Protección Civil.
La idea -dijo- es evitar accidentes o situaciones de emergencia a raíz del fenómeno que a lo largo de todo el litoral se manifiesta con gigantescas olas que en algunos casos superan los 3,5 metros de altura.
Durante la noche la situación es especialmente complicada ya que al fuerte oleaje se suman ráfagas de viento sur de hasta 35 nudos.
Caletas
Producto de esta contingencia climática se estima que durante el fin de semana habrá una considerable disminución de la oferta de productos del mar, sobre todo choritos, almejas, piures y lapas. No así de los pescados, que en su mayoría llegan del sur. Los comerciantes del Terminal Pesquero aseguran que tienen un stock de merluza y jureles chicos suficiente y el precio se mantendrá en mil pesos el kilo.
"Aquí los que se ven más afectados son los buzos mariscadores que hace varios días no pueden trabajar. Sobre todo ahora que se terminó la veda del pulpo", afirmó el dirigente Fernando Orrego, de la federación de comerciantes del terminal pesquero.
La Capitanía de Puerto recomendó a las 17 caletas de la región abstenerse de realizar tareas extractivas y de pesca artesanal. Cuando hay marejadas, los buzos pueden internarse mar adentro con alto riego para sus vidas, pero simplemente no alcanzan a visualizar los bancos de mariscos porque, aseguran, "la mar está revuelta".
Puerto
Como consecuencia del fuerte oleaje al interior de la poza de abrigo del puerto de Antofagasta se establecieron restricciones para las faenas portuarias y al menos dos buques están impedidos de ingresar a puerto.
Según informó el capitán de Puerto, capitán de Fragata Carlos Ríos Varela, la institución está monitoreando cada una hora el comportamiento de este evento climático con el objetivo de mantener informadas a las embarcaciones de su evolución.
Esta vez las marejadas están asociadas a un fenómeno de fuertes vientos al interior de la zona de Caldera. Sin embargo, no se descarta que el frente de bajas presiones que se desplaza a la zona desde el sur del país, también haya influído en su rápido desarrollo.