EMOLTV

Micros bloquean acceso a Santiago

Cumpliendo la amenaza que habían hecho al anunciar el paro indefinido, que comenzó esta madrugada, numerosas micros han bloqueado vías como Américo Vespucio, Vicuña Mackenna y Gran Avenida.

12 de Agosto de 2002 | 07:11 | Agencias
SANTIAGO.- Completamente obstruidas por centenares de microbuses de la locomoción colectiva amanecieron hoy las principales calles y avenidas de la Región Metropolitana. Los microbuseros, quienes protestan por el llamado a licitación del Metrobús, comenzaron cerca de las 03.00 horas de la madrugada a colocar los buses de manera tal que sea imposible quitarlas de los lugares, situación que ha provocado a las 06.00 horas innumerables atochamientos vehiculares.

En un recorrido por las calles de la capital se pudo apreciar que la circunvalación Américo Vespucio se encuentra bloqueada en las intersecciones de Santa Rosa, Gran Avenida, Panamericana Sur, Recoleta, Independencia, entre otras.

Gran Avenida se encuentra obstruida en varios puntos como el paradero 25 y Lo Blanco, Departamental. Vicuña Mackenna, en el paradero 14, se encuentra bloqueada por varios microbuses que se han instalado en esta arteria y Américo Vespucio. En este lugar se han producido algunas detenciones de conductores, debido a que se han registrado escaramuzas con Carabineros.

En la Panamericana Sur se encuentra entorpecido el transito en la intersección con General Velásquez, sobre el paso nivel de Américo Vespucio con la ruta 5 Sur y bajo el paso nivel de Callejón Lo Ovalle con la panamericana.

La Alameda presenta una considerable baja de circulación, debido a que las entradas principales a esta avenida están cerradas por los buses.

Trivelli: "esto demuestra falta de voluntad"

El Intendente Metropolitano, Marcelo Trivelli, aseveró que la paralización del gremio microbusero iniciada desde las 04:00 horas de hoy tiene su origen en la falta de voluntad, por parte de los empresarios del gremio, para contar un transporte público "menos contaminante, amable con la gente y digno con sus conductores".

La autoridad regional indicó que el Gobierno no dará pié atrás en el proceso de licitación del sector anunciado para el próximo año recalcando que la posible aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado se hará efectiva a la brevedad contra quienes han convocado a esta movilización.

Clases normales

Precisó que conversó con el seremi de Educación, Alejandro Traverso, a quien le explicó lo que ocurre actualmente en las calles de la capital, comunicándole a su vez que los establecimientos educacionales sean abiertos normalmente, debido a que muchos colegios entregan alimentos a los escolares.

Sostuvo que "los colegios se va abrir porque hay muchos niños que reciben su ración alimenticia y esperamos que las manipuladores puedan llegar a los colegios para poder entregar los alimentos. Sin embargo, esta claro que no va a ser un día normal".

Por su parte, el diputado DC y presidente de la Comisión de Transporte, Jaime Mulet, se entrevistará hoy con el subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, para entregarle el apoyo ante el paro y anunciar que se harán parte en todas las acciones judiciales que las autoridades emprendan contra los organizadores.

Metro comenzó a funcionar temprano

A su vez, el Metro inició sus servicios a las 06.00 horas, debido al paro de locomoción colectiva, reforzando sus trenes con mas vagones para entregar un óptimo servicio a los usuarios que han podido, en gran cantidad, acercarse a las estaciones de las líneas 1, 2 y 5. Actualmente, el servicio se encuentra funcionando a toda su capacidad para transportar a los miles de usuarios que se han visto impedidos de tomar locomoción colectiva.

Por su parte, los miles de trabajadores comenzaron a salir temprano desde sus hogares para dirigirse a sus oficinas, observándose una gran cantidad de personas caminando por las arterias de la capital. Muchos han manifestado la molestia por esta paralización, debido a que quienes pagan el costo de una protesta como esta son siempre los empleados y trabajadores.

Algunos recorridos se han podido ver circulando por algunas calles de Santiago, pero en menor cantidad que un día normal, incluso muchos han dicho que llegan hasta ciertos puntos para evitar que sus colegas en paro les dañen las maquinas.

"Santiago bajo chantaje"

El Subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, admitió que con motivo del paro de la locomoción colectiva "Santiago se encuentra bajo chantaje" con el 43 puntos de bloqueados, lo que se espera no aumenten, que dificultan el ingreso a Santiago, indicando que Carabineros busca las vías alternativas para lograr el desplazamiento vehicular. En tanto cerca de las 08.00 horas producto de estos incidentes hay 300 detenidos y 377 vehículos incautados.

En entrevista con Radio Cooperativa, indicó además que a las 08.30 horas se presentarán en los tribunales las acciones legales correspondientes por infracción a la ley de seguridad en contra de quienes resulten responsables por los daños que han provocado esta paralización.

El secretario de estado indicó que "se está deteniendo a la gente que comete delitos, a la gente que está cruzando las máquinas", observando que son los empresarios y los trabajadores los que están tras estas acciones de protesta.

Agregó que "ésta es una pelea que tenemos que dar y que tenemos que ganar. Aquí está el juego la contaminación de Santiago, la calidad de vida, la oportunidad de estar menos horas en las vías publicas, la de tener más tiempo para estar con nuestras familias. Es una tarea que tenemos que dar todos y éste parece ser un día complicado".

En ese sentido pidió comprensión a los empleadores porque mucha gente llegará hoy tarde a sus trabajos, en atención que son cuatro millones de personas las que se verán afectadas por esta movilización de los dueños de la locomoción colectiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?