EMOLTV

ISP desestimó críticas por venta sin receta de algunos medicamentos

La directora de la entidad, Jeanette Vega, sostuvo que los fármacos en cuestión serán comercializados en bajas dosis para evitar efectos secundarios, respondiendo de esta manera a las inquietudes manifestadas por el Colegio Médico.

16 de Agosto de 2002 | 15:23 | Agencias
SANTIAGO.- El Instituto de Salud Pública (ISP) desestimó hoy las críticas del Colegio Médico en torno a la venta sin receta de seis medicamentos, lo que, según los facultativos, podría producir efectos dañinos en la población si son consumidos sin control.

En este sentido, la directora de la entidad, Jeanette Vega, explicó que los fármacos en cuestión serán comercializados en bajas dosis precisamente para evitar efectos secundarios. Esto implica que una vez que las personas presenten los síntomas, no requerirán acudir a una consulta médica directa, lo que también permitirá reducir las atenciones en los recintos asistenciales.

"Tenemos evidencia para decir que hay medicamentos que no requieren receta médica, por lo que nos parece que no corresponde exigir y dificultar el acceso de estos medicamentos, y que los pacientes tengan que pagar para ir a consultar a un médico", sostuvo la directora del ISP.

Si bien son 18 los fármacos que desde el 29 de julio por resolución del ISP se venderán en forma directa, son seis los medicamentos cuestionados por la orden gremial. Estos son antiinflamatorios (ibuprofeno), antialérgicos (clorfenamina) y comprimidos indicados para el alivio de la acidez estomacal (ranitidina).

A juicio del Colegio Médico, la liberación de las ventas de estos medicamentos es un claro estímulo a la automedicación, afirmación que fue desestimada por la directora del ISP, quien acusó al presidente de la orden, doctor Juan Luis Castro, de "injurioso" y carecer de antecedentes que avalen su denuncia.

"Nos parece que lo que dice el doctor Castro es injurioso y nos gustaría saber qué evidencia tiene para decir lo que ha dicho, porque nosotros de la misma manera podemos decir también que hay detrás intereses corporativos que tienen que ver con la receta médica para la compra de estos medicamentos", sostuvo Vega.

De esta manera, la directora de la entidad precisó que el ISP cuenta con un centro sanitario de los fármacos, ya que el único objetivo del organismo -dijo- es proteger la salud de las personas, independientemente de otros intereses.

Por esta razón, a partir de ahora los medicamentos deberán incluir en sus rótulos advertencias sobre el período de uso y posibles efectos secundarios, mientras que la publicidad contendrá las recomendaciones terapéuticas que hayan sido aprobadas por el ISP.