EMOLTV

Bachelet espera que ingreso de Chile al TPI no afecte compra de F-16

La ministra de Defensa dijo este lunes que está confiada en que la advertencia que hiciera Estados Unidos a los países que ingresen al TPI, no afecte la cooperación que debiera producirse luego de que Chile compara los 10 aviones F-16 a ese país.

19 de Agosto de 2002 | 10:23 | ORBE
SANTIAGO.- La ministra de Defensa, Michelle Bachelet, se manifestó confiada en que la advertencia hecha por Estados Unidos de quitar la asistencia militar a los países que se integren al Tribunal Penal Internacional (TPI) -como Chile- no afecten la compra de los F-16 para la Fuerza Aérea, e indicó que si esto llegase a ocurrir se tendrán que buscar otras alternativas.

"Yo no quiero hacer una política de ficción, porque nada de eso se nos ha planteado. Espero que no sea así porque si empezamos a tener restricciones diversas, vamos a tener que empezar a plantearnos otras alternativas", indicó la secretaria de Estado en conversación con radio Cooperativa.

Asimismo, sostuvo que este tema será tratado y revisado con la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear.

Consultada además acerca de una nueva reorganización de la Defensa Civil, Bachelet explicó que esta medida se tomó debido a que se ha notado que esta institución "tenía pocos recursos y se vio muchas veces su función no tenía la articulación adecuada con el resto del conjunto de la protección de Defensa Civil del Gobierno".

En este sentido, explicó que ya han tenido algunas propuestas de algunos diputados para cambiar su dependencia, como la planteada por el senador PPD Nelson Avila para que estuviera a cargo del Ministerio del Interior.

"Estamos estudiando las funciones de la Defensa Civil y todo lo que corresponde para ver cuál pudiera ser la mejor forma de administrar un sector que está bastante desarrollado a nivel de las comunas", indicó.

Desminado

Respecto de la situación del desminado en Chile, la secretaria de Estado explicó que este lunes se constituirá la Comisión Nacional sobre el tema, en el marco de la convención de Otawa, por el cual "tenemos un plazo de unos meses para hacer el plan nacional de desminado".

En este sentido, recordó que ya se han realizado dos operaciones de desminado -en los años 1999, 2000 y 2001- "y el próximo lunes, en la Primera Región, tenemos otra destrucción de minas almacenadas".

Asimismo, sostuvo que la comisión estará formada por los subsecretarios de Relaciones Exteriores, Hacienda y Salud, porque es una de las áreas que "a nosotros como país nos interesa y que la comisión plantea, con el fin de apoyar a las víctimas heridas por las minas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?