EMOLTV

Era previsible actitud de EE.UU. ante el TPI señala analista

Daniel Prieto, consultor internacional de Asuntos Políticos, Estratégicos y de Defensa, considera la decisión de Washington consecuente con su política exterior.

19 de Agosto de 2002 | 11:22 | ORBE
SANTIAGO.- El Consultor Internacional de Asuntos Políticos, Estratégicos y de Defensa, Daniel Prieto, aseguró que "se esperaba" una decisión de parte de Estados Unidos en cuanto a que quitará todo tipo de asistencia militar a los países que decidan incorporarse al Tribunal Penal Internacional (TPI), sin asegurar la protección de ciudadanos y militares estadounidenses.

Explicó -en conversación con radio Agricultura- que el TPI "ha estado siendo promovido por ciertos países del Tercer Mundo y muchos grupos de izquierda, internacionalmente. Curiosamente, en la guerra fría los mayores crímenes que ha podido detectar la humanidad han sido cometidos por regímenes vinculados al marxismo-leninismo y al comunismo. Sin embargo, los líderes de esos regímenes nunca fueron juzgados y nunca ha habido mayor posibilidad de ser juzgados".

Agregó que "desgraciadamente la orientación que tomó este proyecto ha sido siempre muy política. En el caso chileno, los que más han planteado esta idea han sido grupos de la Concertación, especialmente, del Partido Socialista y del PPD, y también algunos sectores Demócrata Cristianos; en general la oposición se ha opuesto al igual que los grupos independientes".

Al ser consultado por las declaraciones de la Ministra de Defensa, Michelle Bachelet, quien reiteró que Chile es partidario de esta instancia y que, por lo mismo, se ha enviado este acuerdo al Congreso, respondió que "así es, pero no ha sido ratificado por el Congreso Nacional, ha habido oposición y se requiere de un quórum especial. Ha sido muy difícil que se pueda aprobar hasta ahora".

En este sentido, dijo que si bien hay algunas personas de la derecha que "en ciertas condiciones estarían dispuestas a considerar un tratado de este tipo, en general, la oposición se opone porque es darle a un tribunal internacional un poder sobre ciudadanos chilenos y sobre hechos que ocurren dentro de Chile, que debían ser juzgados dentro de Chile y acorde a las circunstancias".

Respecto de si el proceso de compra de los diez aviones F-16 o un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. estarían en peligro con esta advertencia norteamericana, expresó que "no lo creo, pero evidentemente es un mensaje bastante duro y fuerte, advirtiendo sobre esta situación".

Asimismo, indicó que la decisión de Chile debe considerar que "nosotros estamos bastante alineados con Estados Unidos, en una serie de intereses. En el caso de las FF.AA., tenemos ejercicios combinados con esa nación, de tipo naval para garantizar el comercio exterior de larga distancia, que Chile ejerce especialmente en el Pacífico, con países como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, el sudeste asiático y Australia. Todo lo que se llama el comercio transpacífico, hacia el Este de Asia, que es una zona inestable y que ve en el futuro con potencialidades de inestabilidad".