EMOLTV

Gobierno propone mesa tripartita para tema de flexibilización laboral

La integrarían representantes del Ejecutivo, empresarios y trabajadores.

19 de Agosto de 2002 | 19:38 | ORBE
SANTIAGO.- El Ministro del Trabajo, Ricardo Solari, llamó a formar una mesa tripartita con empresarios y trabajadores para tratar el tema de la flexibilidad laboral, agregando que es necesario enfrentar el actual escenario de cesantía con instrumentos y esfuerzos adicionales.

El secretario de Estado recordó que el Gobierno ha promovido reformas que "favorecen y aumentan la protección a los trabajadores. El seguro de desempleo es eso, la reforma al Código del Trabajo que hemos hecho va en esa dirección también".

Solari agregó que esas reformas protectoras no son incompatibles con medidas de flexibilidad laboral, "para enfrentar la situación de contingencia mayor como la que estamos enfrentando".

Dentro de las medidas de flexibilidad laboral se encuentra la adaptación de los contratos, jornadas y salarios con el fin de potenciar la creación de más empleo, favoreciendo la contratación de los trabajadores menos calificados.

La oposición a la flexibilidad laboral es una de las razones por los que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) realizará una movilización nacional el próximo miércoles.

Por su parte, Juan Claro, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), sostuvo que junto al equilibrio fiscal la flexibilidad laboral es el camino para enfrentar los problemas de empleo.

El dirigente gremial señaló que "es muy importante que el tema (de la flexibilidad laboral sea mirado con una visión de Estado. En la situación actual, es muy importante generar las condiciones para que el trabajador chileno empiece a ser más competitivo en el concierto de una economía abierta".

En tanto, el senador DC Mariano Ruiz-Esquide dijo que la flexibilidad en el trabajo funciona sólo cuando hay equilibrio entre sindicatos fuertes y empresarios serios y creativos.

Sin embargo, sostuvo que la flexibilidad laboral no es posible en la actual lógica de mano de obra barata que vive el país, donde el único objetivo -a su juicio- es maximizar las utilidades para el capital privado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?