VALPARAÍSO.- El Presidente peruano, Alejandro Toledo, en una intervención histórica ante el Congreso de Chile, que lo ovacionó, instó hoy a los dos países "a luchar juntos en la batalla contra la pobreza" y a bajar su gasto en armamentos.
"El reto común ya no es una guerra entre Perú y Chile. Juntemos nuestras convicciones, juntemos nuestras manos para juntos ganar la batalla contra la pobreza en el Perú y Chile. No nos dejemos distraer. La guerra no está entre dos naciones hermanas", expresó el mandatario, quien fue ovacionado por los congresistas chilenos.
En la misma línea de la lucha contra la pobreza, llamó a buscar fórmulas para disminuir los gastos en armas.
Toledo ratificó que la relación entre chilenos y peruanos es vigorosa e instó a fortalecer aún más los vínculos de cooperación.
"A chilenos y peruanos nos une la defensa de la libertad y la democracia; la lucha contra el autoritarismo, el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción, y la defensa de la plena vigencia de los derechos humanos y la libertad de expresión", dijo.
El Mandatario -que inició hoy una visita de 48 horas a Chile- elogió el proceso democrático de transición en Chile y afirmó que "Perú ha bebido de esa experiencia, que es fuente inagotable para aprender sobre transición política".
"Hoy día -dijo- se ha abierto una nueva ruta de cooperación e integración y de entendimiento recíproco: somos socios en la democracia y en el crecimiento, y en la mejora de la vida de los más necesitados".
Expresó su país está abierto a los inversionistas chilenos y de otros países, a quienes prometió estabilidad jurídica.
Abogó por un convenio que garantice y proteja la inversión extranjera, y otro que evite la doble tributación.
El Mandatario peruano dijo que sueña con una relación de países sin fronteras, en que se circule sin pasaporte y se reconozcan los diplomas universitarios.
Por su parte, el presidente del Senado chileno, Andrés Zaldívar, sostuvo que una de las formas de asumir los desafíos de la globalización es la cooperación entre países vecinos.
"Nosotros, chilenos y peruanos, por un imperativo histórico que nos impone cada vez más un mundo globalizado, debemos saltar la mirada sobre los problemas cotidianos para poder distinguir los enormes desafíos y aprovechar las ventajas que nos ofrece cada vez más este mundo interdependiente", afirmó.
A su vez, la presidenta de la Cámara de Diputados, Adriana Muñoz, resaltó que "hemos salido de las divergencias y hoy el imperativo ético y político es luchar contra la pobreza que hunde a millones de nuestros compatriotas".
"No es decente -dijo la parlamentaria- la brecha de desigualdad que separa a nuestros compatriotas".