SANTIAGO.- La ministra de Defensa, Michelle Bachelet, aseguró hoy que la soberanía de Chile no estará en juego si el Gobierno boliviano elige un puerto chileno para exportar gas y se tiende un gasoducto hasta el mismo.
Tras aclarar que la decisión sobre por dónde pasará el gasoducto compete únicamente al Gobierno boliviano, Bachelet subrayó que el Gobierno chileno "ha analizado todas las posibilidades" y ha concluido que "en ningún momento estarán en cuestión ni la soberanía del país ni los tratados internacionales".
El Gobierno boliviano debe decidir próximamente por qué puerto del Pacífico se exportará gas natural a Estados Unidos.
El proyecto, en el que están envueltas las empresas Repsol YPF, British Gas y British Petroleum, involucra una inversión de 5.000 millones de dólares.
La opinión pública y la mayoría de los partidos políticos de Bolivia rechazan la opción chilena por considerar que este país le arrebató a la nación andina el acceso al mar en la guerra de 1879.
Algunos sectores bolivianos, sin embargo, han señalado que el gasoducto permitiría a su país recuperar "la cualidad marítima", que estiman indispensable para su desarrollo, lo que en Chile es visto como un intento de obtener algún grado de soberanía.
Durante una visita a un regimiento de alta montaña en la ciudad de Los Andes, junto al comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, la ministra Bachelet subrayó que el proyecto no pone en juego la soberanía nacional sobre el terreno por el que pueda pasar el gasoducto.
Asimismo, se refirió al desmantelamiento de 70.000 minas antipersonales que el Ejército hará a partir de mañana en la zona fronteriza con Perú.
Según explicó, la política de Defensa de Chile respecto de Perú es similar a la que se ha seguido desde hace años con Argentina.
"Con Argentina hemos llevado adelante no sólo una cooperación e integración en el ámbito político o económico, sino también en el de la Defensa, en que tenemos relaciones extraordinariamente buenas", explicó.
Con Perú "estamos avanzando de manera importante en esa misma línea, tenemos trabajo a nivel de estados mayores, acuerdos a nivel de gastos de Defensa, metodología estandarizada y ejercicios combinados", agregó.
Bachelet conversó sobre esos asuntos la semana pasada en Santiago con su colega peruano, Aurelio Loret de Mola.