VALPARAISO.- El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Miguel Angel Vergara Villalobos, aseguró que su institución está avanzando en la incorporación plena de la mujer, quienes el 2003 ya estarán en el escalafón de oficiales.
"A fines del año 2003 habrá en la Armada mujeres en calidad de oficiales, en los escalafones de Justicia y Sanidad Naval; también habrá mujeres en la categoría gente de mar (personal de tropa) en este último escalafón. Gradualmente iremos incorporando mujeres de uniforme en otros escalafones; por ejemplo litoral y abastecimiento", dijo el jefe castrense, según informó "Terra".
Aunque el almirante Vergara aclaró que el "embarco de las mujeres en unidades de combate, por el momento, no está considerado", aseveró que "sí pueden subir a los buques, dependiendo del rol que desempeñen. Como invitadas, mientras el buque esté en puerto y lo autorice su Comandante. Como pasajeros en cualquier buque de transporte de la Armada que tenga las comodidades necesarias. Como especialistas técnicos, cada vez que sea requerido; por ejemplo las mujeres que trabajan en nuestros astilleros de ASMAR, a menudo deben laborar a bordo. Como enfermeras cada vez que un buque de transporte así lo requiera".
Una de las razones aducidas para que no se pueda concretar el embarco de mujeres en unidades de combate, es la falta de infraestructura adecuada al interior de las naves.
Al respecto, la Armada anunció a fines del año pasado que adecuará la construcción de las fragatas del proyecto Tridente, para que en el futuro puedan embarcarse mujeres. De acuerdo a esto, se contempla que las nuevas naves que se construyan hacia el 2010, sean equipadas con la infraestructura necesaria para recibirlas con baños y camarotes diferenciados.
Asimismo, el Almirante Vergara aclaró que otra de las razones por las cuales en Chile aún las mujeres no pueden permanecer como marinos en buques de guerra, es el exceso de postulantes hombres: "Las marinas que han incorporado mujeres en buques de guerra, en general lo han hecho por falta de postulantes varones, lo que afortunadamente aún no es el caso nuestro".
Según el Comandante en Jefe de la Armada, "coexiste un problema cultural" que también influye. "La idiosincrasia de los pueblos no es igual, por lo que las experiencias de una marina no necesariamente son válidas para otra, de un distinto país. Debe considerarse que un buque zarpa periódicamente a navegar, por períodos que van de semanas a meses, lo que dificulta el rol familiar de las mujeres como madres lo que, al menos en Chile, sigue siendo vital", señaló.
Por otra parte, añadió que "en un buque de combate los espacios son estrechos y la privacidad se ve restringida, a lo que se suma que las personas deben convivir un tiempo prolongado alejados del puerto base; todo esto se presta para tentaciones que pueden afectar la disciplina de a bordo".
Finalmente, el jefe naval concluyó: "En este proceso de incorporar mujeres de uniforme a la Armada, queremos ir paso a paso, sin prisa pero sin descanso. Las respetamos muchísimo y no quisiéramos que ninguna experiencia traumática frustre nuestro programa".
Cifras actuales
El Almirante Vergara añadió que "actualmente la Armada tiene contratadas cerca de 3.200 mujeres, lo que representa el 13 por ciento de nuestra dotación. Se desempeñan no sólo como funcionarias administrativas, sino también como médicos, abogados, ingenieros, técnicos y obreros. No tienen ninguna restricción para alcanzar los más altos grados que les permiten sus respectivos escalafones. Nos sentimos orgullosos de ellas y constituyen un positivo aporte a nuestras tareas profesionales".