SANTIAGO.- El Gobierno decidió suspender el pago de honorarios a la directora del Instituto de Salud Pública, Jeannette Vega, y a otros 15 colaboradores cuestionados por la Contraloría General de la República, por recibir dineros extras al prestar servicios en el marco de la reforma a Salud.
La denuncia fue hecha por la Asociación de Profesionales del Instituto de Salud Pública y la Fenpruss, quienes exigieron a la Contraloría que se pronunciara sobre la supuesta ilegalidad en la que habrían incurrido estos profesionales.
A este respecto, la entidad contralora determinó que según el artículo 17 del Decreto Ley N°3477 de 1980 "los cargos de director del ISP, de profesionales universitarios de Control Nacional y de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental, incluyendo las respectivas jefaturas y el cargo de subjefe de Control interno de dicho Instituto (...) deben y han debido desempeñarse a contar de la fecha de vigencia de encasillamiento de esos empleos, con dedicación exclusiva y prohibición legal absoluta de ejercicio libre de la respectiva profesión".
A juicio de la Asociación de Profesionales del ISP, "la directora de ese servicio no puede realizar otras labores, aunque cuando sea contratada sobre la base de honorarios, por estar expresamente limitada por ley".
Agregó que esta situación sienta "un grave precedente, ya que de no respetarse la dedicación exclusiva", se está atentando contra la probidad del Estado.
En ese sentido, la organización de profesionales exigió a Vega que devuelva en su integridad "los millonarios honorarios percibidos ilegalmente", y que éstos sean redestinados para proyectos de salud pública, de manera que vayan en beneficio de los ciudadanos del país.
El subsecretario de Salud, en tanto, Gonzalo Navarrete, aseguró este jueves que el Minsal no ha hecho pagos indebidos y que la medida responde sólo a entregar mayor transparencia.