EMOLTV

Estarían licitando gasoducto boliviano por puerto chileno

Según el diario "La Prensa" de Bolivia, el consorcio Pacific LNG contrató a la empresa trasnacional de servicios petroleros Bechtel para licitar el diseño y construcción del gasoducto que uniría a los campos de Tarija con el puerto chileno de Patillos, sin la venia del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

01 de Septiembre de 2002 | 17:09 | AFP
LA PAZ.- El transportador consorcio Pacific (LNG) contrató a la empresa trasnacional de servicios petroleros Bechtel para licitar el diseño y construcción del ducto que llevaría gas natural desde el emporio boliviano de Margarita hasta el puerto chileno de Patillos, sin la venia del gobierno de Bolivia, informó el diario "La Prensa" de ese país.

Fundada en las declaraciones de Alex Daza, un directivo del consorcio constructor de ductos, Petroleum Sygerny, el tabloide La Prensa informó que Pacific comenzó en junio el proceso de concesión en Estados Unidos debido a la alta sensilidad política que ha provocado el tema en Bolivia, cuya población rechaza mayoritariamente la exportación de gas por Chile.

De acuerdo con la versión periodística rotulada "Gas, ¿negocio cerrado?", Pacific estaría a punto de elegir como su socio en el sector energético chileno a la estadounidense Bechtel, una de las más grandes empresas de ingeniería de la construcción del planeta, para el tendido de 650 km longitudinales de tubería entre Margarita (sur boliviano) y Patillos (norte de Chile).

La elección anticipada de Pacific, que "no podría haberse realizado sin la venia del gobierno boliviano", según Daza, no fue confirmada ni negada por autoridades bolivianas.

Asociada con la coreana Sigdo Koppers, Bechtel administra el yacimiento cuprífero de La Escondida, en el norte de Chile. Consultado por el diario boliviano, uno de sus ejecutivos, José María Ivo, negó que haya conexión entre el gasoducto boliviano y los negocios de la Bechtel en el sector energético chileno.

De acuerdo con el experto ítalo-boliviano Frachesco Zaratti, la compradora y comercializadora del gas boliviano en California y México, la estadounidense Sempra, también pretende surtir la demanda energética chilena con el gas boliviano.

Según otro investigador boliviano, Winston Estremadoiro, la española Repsol YPF, principal integrante del consorcio Pacific LNG junto a British Gas y Pan American Energy, tiene intereses en la provisión de energía en Chile y controla Endesa Chile, principal provedora en ese país sudamericano.

En medio de una ardua polémica sobre la modificación del precio concertado entre La Paz y Pacific del pie cúbico de gas en boca de pozo (0,70 dólar), el gobierno boliviano divulgó su decisión de estudiar la cadena de costos en la perspectiva de obtener una mejora en los ingresos por concepto de la venta de gas.

El ministro interino de Hidrocarburos, Carlos Morales, declaró a la oficial agencia ABI que es "necesario tener el estudio de costos de la cadena, desde boca de pozo hasta la planta de regasificación, para así lograr el mayor precio posible en boca de pozo".

Los puertos de Ilo (Perú) y Mejillones e Iquique (Chile) compiten para participar del proyecto de exportación de gas natural, que moverá una inversión privada cifrada entre 5.000 y 7.000 millones de dólares, de los cuales, más de 2.500 millones, se quedarán en el puerto de elección.

La Paz aplazó hasta diciembre próximo la elección, mientras Perú ofreció a Bolivia con amplio dominio, lindante en la soberanía, su puerto de Ilo.

Con 52,3 trillones de pies cúbicos de reservas probadas, Bolivia posee la mayor riqueza gasífera de América del Sur.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?