EMOLTV

Gobierno no acoge demandas de los microbuseros

El ministro Javier Etcheberry se mostró firme en su postura de no ceder ante los transportistas, quienes manifestaron sus reparos al sistema de licitación del Metrobús, a la participación de extranjeros en el proceso y a la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado en contra de cinco miembros del Consejo Superior del Transportes.

02 de Septiembre de 2002 | 15:56 | Mauricio Campusano, EMOL
SANTIAGO.- Salvo las buenas intenciones manifestadas por el ministro de Transportes, Javier Etcheberry, y los miembros del Consejo Superior del Transporte, en que es necesario modernizar el sistema de locomoción colectiva de la capital; más bien escasos fueron los acercamientos registrados entre Gobierno y empresarios microbuseros, de cara al proceso de licitación que ya se delinea para el próximo año y que promete sacar más de alguna chispa.

Ello, por cuanto el Gobierno se mantendrá firme en su postura de no atender los reparos efectuados por los empresarios transportistas a la licitación del Metrobús, como así tampoco la de cerrar el negocio a capitales extranjeros y menos aún de desistirse del requerimiento por Ley de Seguridad del Estado, por la cual están procesados cinco de los siete miembro del Consejo Superior del Transportes.

Al menos eso es lo que dejó en claro el titular de la cartera, quien fue enfático en aclarar que en esos puntos el Gobierno seguirá adelante con la licitación ya en marcha; que el país tiene una política de puertas abiertas a los inversionistas extranjeros; y que el proceso judicial es un tema que no le compete al Ejecutivo, sino que a los tribunales.

"Sería poco serio que alguien, por muy poderoso que sea, haga que todas estas licitaciones se echen para atrás... No estamos en condiciones, ni queremos hacerlo", dijo Etcheverry respecto a la licitación del Metrobús que generó el actual distanciamiento entre ambos sectores.

A renglón seguido, dijo que los empresarios microbuseros están interesados en participar del proceso de licitación del próximo año, y aclaró que en la medida en que cumplan con lo que desea el Gobierno, de agruparse y transformarse en empresas dedicadas al negocio, no debieran por qué no adjudicarse las licitaciones prevista en la nueva licitación de recorridos.

En la otra cara de la moneda, y pese a no conseguir que las autoridades acogieran sus demandas aun cuando reconoció el error del gremio de bloquear las arterias de Santiago; el presidente del Consejo Superior del Transporte, Manuel Navarrete, repitió el discurso de las últimas semanas en cuanto a que el sector que dirige no está en contra de la modernización que desea impulsar el Gobierno mediante el Plan Maestro de Transporte Urbano; y señaló que de ahora en adelante habrá dos caminos, uno para conversar la licitación del próximo año, y el otro para seguir denunciando las irregularidades y falencias del proceso Metrobús.

"Este sector no se opone a la modernidad, pero tampoco se opone a que hayan menos emisiones. Por lo tanto, lo que tiene relación con el proyecto de transportes del futuro (2003-2004) lo seguiremos trabajando con las autoridades del Ministerio de Transportes; pero lo que tiene que ver con el problema generado con la licitación del Metrobús, el ministro nos ha dicho que es un proceso que seguirá su marcha, y por lo tanto conversaremos con las entidades y las personas correspondientes para plantear nuestras aprensiones al proceso", dijo Navarrete.

Además de los nulos resultados para su gremio en lo inmediato, el principal dirigente del transporte colectivo se vio en la obligación de negar el supuesto quiebre que existe entre él y otro de los importantes dirigentes del sector, Demetrio Marinakis, luego que este último reconociera públicamente su responsabilidad en los bloqueos de las calles y el error que eso significó de cara a la opinión pública.

"Marinakis es director de la Asociación Metropolitana de Transportes de Pasajeros, (pero) el presidente del Consejo Superior es quien habla. El emitió opiniones a título personal, pero las opiniones del gremio transportes las emite Manuel Navarrete, y ese soy yo", dijo el máximo dirigente de los microbuseros, visiblemente molesto por las declaraciones que en último tiempo, en un afán de protagonismo, ha hecho Marinakis a los medios de comunicación.