EMOLTV

Canciller Alvear llama en Cumbre a apoyar el desarrollo sustentable

Al intervenir en el encuentro mundial en Johannesburgo, la ministra de RR.EE. chilena sostuvo que un trabajo conjunto de los sectores público y privado es imprescindible para progresar equilibradamente.

03 de Septiembre de 2002 | 18:48 | EMOL-Cancillería
La Canciller Soledad Alvear indicó hoy en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo que la consagración de un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, destinado a contribuir al desarrollo sustentable, es uno de los objetivos que tiene nuestro país.

Al exponer la posición de Chile en el encuentro internacional que reúne a más de cien Jefes de Estado y de Gobierno, la canciller Alvear dijo estar convencida de que la sustentabilidad es una tarea que trasciende el ámbito del quehacer público.

Por tal razón, expresó, Chile privilegia la cooperación con el sector privado, así como una activa participación de la comunidad para comprometerse a resolver problemas que no podrían enfrentarse sin la suma de muchas voluntades.

De este modo, nuestro país respaldó el concepto de esta acción mancomunada que espera consagrarse en el plan de acción de Johannesburgo mediante las llamadas "sociedades del tipo dos".

"Ese mismo anhelo por buscar más y mejores asociaciones para el desarrollo sustentable debería guiar una nueva etapa en el aveces abrupto diálogo entre países desarrollados y países en desarrollo", agregó la Ministra.

En su discurso la Canciller chilena llamó a buscar una relación constructiva que permita superar los antagonismo norte-sur. Se trata, dijo, de consolidar los principios de equidad y solidaridad en las relaciones internacionales.

"Un aspecto esencial de una sociedad entre naciones, es lograr la apertura entre los mercados de los países más ricos para los bienes y servicios de los países en desarrollo. El comercio es un factor esencial para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable, esencialmente para los países menos desarrollado", advirtió.

La ministra Alvear lamentó, además, la mantención de dispersiones del comercio internacional por causas de políticas proteccionistas y de subsidios que contribuyen al deterioro del medio ambiente.

En este sentido, respaldó decididamente la pronta puesta en marcha de la iniciativa denominada"nueva sociedad para el desarrollo de Africa".

Informe País

En el marco de la cumbre, Chile hizo entrega del "Informe Páis" que da cuenta de los avances que se han realizado tras la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro hace diez años.

Al respecto la ministra dijo que Chile asiste a Johannesburgo con la satisfacción de haber avanzado significativamente en la implementación de la agenda.

"En Chile, manifestó, desde 1990 se ha acuñado el concepto de crecimiento económico con equidad, el que se ha convertido en el eje central de un proyecto país que ha inspirado la opción del Estado".

"Hemos integrado efectivamente el medio ambiente en una economía competitiva y dinámica, con mayores niveles de igualdad de oportunidades y con énfasis en la erradicación de la pobreza. En las tres áreas que componen el desarrollo sustentable, Chile puede suscribir hoy logros muy importantes", precisó la Canciller.

La Ministra destacó, asimismo, el depósito en la Secretaría de Naciones Unidas del instrumento de ratificación del Protocolo de Kioto por parte de Chile.