SANTIAGO.- En una reunión sostenida durante esta mañana con representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Presidente de la República, Ricardo Lagos, emplazó a la multigremial a que, considerando el delicado momento económico que vive el país, sean más austeros a la hora de plantear las demandas que pongan fin a sus necesidades.
"Como Presidente señalé la necesidad de ser austeros en los tiempos que corren. Chile está creciendo; aquí no hay crisis. No crecemos tanto como quisiéramos crecer, pero para mantener eso tenemos que ser cuidadosos. Señalé, en consecuencia, que la austeridad que se verá reflejada en aumento en el gasto social y en el ámbito social, nos obliga también a ser cuidadoso en lo que son las peticiones", dijo Lagos a la salida del encuentro con la directiva de la CUT.
Tras la reunión de esta mañana, el Primer Mandatario cumplió con su propósito de reunirse indistintamente con los empresarios y los trabajadores, a fin de escuchar sus planteamientos y demandas, pero también para hacerles ver que el país, y en especial el Gobierno, debe compatibilizar lo que es un menor crecimiento de la actividad económica con el cumplimiento de las demandas y avances sociales que pretende su administración.
En lo que calificó junto al presidente de la CUT, Arturo Martínez, como un diálogo "franco y constructivo", en el que cada lado habló con franqueza de qué se espera para el futuro inmediato en los ámbitos económico y social, el Jefe de Estado explicó que el Gobierno se comprometió con los trabajadores a que las prioridades de La Moneda estarán enfocadas en la mantención de los planes de empleo de emergencia, en aumentar el gasto en infraestructura pública y en poner en práctica una serie de normas para aumentar la fiscalización laboral.
Asimismo, el Primer Mandatario les dijo a los trabajadores que el Ejecutivo creará las condiciones necesarias para avanzar en materia de judicatura laboral, de manera que lo que son las demandas laborales en este terreno, tengan una pronta tramitación en el Parlamento.
En tanto, su interlocutor, Arturo Martínez, pareció haberse convencido de la exposición que hiciera el Gobierno acerca del sombrío panorama económico que vive el país y del cero margen que tienen los trabajadores para hacer sus planteamientos sociales mientras la economía no se reactive. Por lo mismo, acogió favorablemente el emplazamiento que le hiciera el Gobierno a fin de moderar el petitorio de demandas sociales.
Si bien su discurso público apuntó a que Chile no atraviesa por la crisis económica que reiteradamente señalan el Gobierno y los empresarios, el líder sindical morigeró su discurso y sólo se limitó a recalcar el compromiso de La Moneda de aumentar los fiscalizadores en materia laboral entre este año y el 2004, como así mismo la mantención de los planes de empleo de emergencia.
"Logramos que el Presidente dijera que se van a contratar más fiscalizadores de aquí a fin de año, que se enviará el proyecto de ley de judicatura laboral lo más pronto posible y que se dispondrá de más recursos para mantener los planes de empleo de emergencia. Creo que el Presidente acogió algunas cosas, mientras que el resto las seguiremos conversando", apuntó Martínez.
El líder multisindical calificó el diálogo de esta mañana como una conversación "franca, en que cada uno dijo lo que piensa", y en la que recibieron respuestas inmediatas y otras a futuro respecto a sus planteamientos. Por ello, señaló que esperan tener una próxima conversación con el Presidente Lagos y el equipo económico de La Moneda para seguir avanzando en estas áreas.
Además, dijo que no le preocupa la discusión artificial que se ha producido para avanzar en la fiscalización laboral y la privatización de empresas públicas, y confió en la palabra del Presidente Lagos de que estos temas no están en la agenda del Gobierno.