EMOLTV

Comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados cita a general Ríos

El diputado Sergio Ojeda, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara baja, señaló que los hechos publicados por el diario La Nación "son de extrema gravedad", y de ahí "nuestra preocupación y la decisión de citar al máximo representante de la FACH".

12 de Septiembre de 2002 | 16:00 | Orbe/EFE
SANTIAGO.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda (DC), confirmó que esa instancia decidió citar al Comandante en Jefe de la FACH, General Patricio Ríos, para el próximo 2 de octubre con el fin de abordar los últimos antecedentes conocidos en torno una posible reactivación del Comando Conjunto, tal como lo señala un artículo periodístico publicado en un matutino.

Al respecto, el Diputado Ojeda señaló que los hechos publicados por el diario La Nación "son de extrema gravedad, ya que estaríamos en presencia de una asociación ilícita, con recursos destinados a obstaculizar la labor de la justicia".

"De allí nuestra preocupación y la decisión de citar al máximo representante de la FACH, ya que se señala que este grupo estaría funcionando bajo el amparo de esta rama de las fuerzas armadas".

Agregó que la investigación que realiza la Comisión de Derechos Humanos en orden a determinar la veracidad de la información proporcionada a la mesa de Diálogo sigue en curso "y ahora con mayor fuerza, ya que tenemos serias dudas al respecto".

Asimismo, se invitó a la sesión al Ministro del Interior, José Miguel Insulza, y a la Ministra de Relaciones de Defensa, Michelle Bachelet.

Ojeda dijo que de comprobarse los hechos denunciados en el periódico, ello constituiría una "ironía y burla" a la Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos, que congregó a civiles y militares con el objetivo de avanzar en la búsqueda de los detenidos desaparecidos.

El diputado socialista Fulvio Rossi, indicó en tanto que la idea es conocer si existe una rearticulación del denominado Comando Conjunto, al que calificó como "tenebroso", y saber si éste "está amparado por altas autoridades hoy en funciones".

En enero del 2000 la Mesa de Diálogo entregó al Gobierno un informe sobre el paradero de 200 de los 1.197 detenidos desaparecidos que dejó el Gobierno militar, datos que en su mayoría han resultado erróneos.

Los legisladores también adelantaron que están haciendo las gestiones para invitar a la comisión a los periodistas del diario "La Nación" que participaron en el reportaje.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?