EMOLTV

Matemática continúa siendo el área más débil de la educación chilena

Los resultados de la Prueba Simce aplicada en noviembre de 2001 a alumnos de Segundo Año Medio, demostraron un importante empeoramiento de seis puntos de los logros en esa asignatura, en el grupo socioeconómico bajo.

13 de Septiembre de 2002 | 13:02 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Una leve mejoría en los promedios obtenidos en Lengua Castellana y un retroceso en los de Matemática, muestran los resultados de la prueba de medición de la enseñanza (Simce) aplicada en noviembre de 2001 a alumnos de Segundo Año Medio, y que fueron dados a conocer hoy por el Ministerio de Educación.

Aunque los cambios en relación con el instrumento aplicado en 1998 no exhiben grandes variaciones a nivel general, sí demuestran un empeoramiento importante de los logros en Matemática en el grupo socioeconómico bajo. Según el informe entregado por la titular de la cartera, Mariana Aylwin, los estudiantes de escasos recursos disminuyeron en seis puntos el promedio obtenido en esa asignatura, respecto del mismo test aplicado en 1998.

En este sentido, la secretaria de Estado sostuvo que uno de los principales desafíos de su cartera será mejorar en esta área, para lo cual ya se está trabajando en proyectos de nivelación especial en Matemática con 246 liceos de los 420 adscritos al programa "Liceo para Todos".

Según explicó la ministra, las iniciativas incluyen capacitación a docentes y aplicación de material pedagógico especial. Además informó se trabajará en fortalecer la formación inicial de profesores en esta área.

Consultada sobre las razones que pueden haber influido en la baja, Mariana Aylwin argumentó que el currículum que se está aplicando en la enseñanza media, es más exigente y requiere de un piso que los más pobres no lo tienen. "No es que tengamos un problema, sino que tenemos un desafío con las Matemática en los sectores más pobres", afirmó.

Por otra parte, la Prueba Simce también demostró que los alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales con Jornada Escolar Completa (JEC), aumentaron significativamente sus resultados en todos los niveles, con un incremento de 8,5 puntos en el área de Lengua Castellana y 9,5 puntos en Matemática.

Según la ministra, esta situación "es muy positiva" porque demuestra "que la JEC está teniendo resultados en la educación de los alumnos". Asimismo, agregó que por cada año, los colegios que están en este programa obtienen cerca de dos puntos más, tanto en castellano como en Matemática.

Con relación a los promedios nacionales, el estudio demostró que no hubo cambios significativos respecto de 1998, puesto que la variación en Lengua Castellana fue de dos puntos más que la anterior prueba, y en Matemática dos puntos menos.

Además la personera de gobierno reconoció que los resultados del estudio muestran que aún se mantiene la brecha en el país entre ricos y pobres, "pero esa es una brecha que no tiene que ver con la educación, aunque ésta puede ayudar a superarla".

Datos generales

La Prueba Simce a los segundos medios fue aplicada el día 15 de noviembre de 2001 a 192.985 alumnos de 1.944 establecimientos educacionales a lo largo de todo el país, lo que representa un 99% del total de colegios. El examen contó con una asistencia de 94,1%, y es la primera evaluación a los Segundos medio que estudian según el currículum reformado.

Las pruebas aplicadas en las áreas de Lengua Castellana y Comunicación, y Matemática, tuvieron preguntas de opción múltiple y abiertas. El valor base promedio que se asigna a cada prueba es de 250 puntos.

Los resultados obtenidos por cada establecimiento comenzarán a ser repartidos por correo a partir del 23 de septiembre próximo. Sin embargo, desde hoy los colegios podrán consultar sus resultados individuales en la página web www.mineduc.cl/simce, a los que podrán acceder mediante una clave.

Mariana Aylwin señaló que los resultados se publicarán en la prensa recién el 27 de septiembre, como una forma de evitar que los colegios se enteren de su desempeño a través de los medios.

Finalmente, la titular de Educación efectuó un llamado a cada establecimiento, para que trabajen con el informe, "puesto que tiene mucha información sobre las fortalezas y debilidades. Debiera repartirse también a los padres y trabajarse con los centros de alumnos".

Resultados comparativos

En comparación con el examen aplicado en 1998, los promedios nacionales para Lengua Castellana crecieron en un 2%, alcanzando 252 puntos totales. En el caso de Matemática, hubo una disminución de 2%, con lo que el puntaje promedio llegó a 248.

Los resultados según grupos socioeconómicos muestran lo siguiente:

Resultados Simce


Respecto de la situación a nivel de regiones, el test arrojó que tanto en lengua Castellana como Matemática los mejores resultados promedio los obtuvieron las regiones V, XI, XII y Metropolitana.

Específicamente en Lengua Castellana lograron una significativa mejoría las regiones VII, IX, XI y XII. La ministra destacó que la VII y IX regiones corresponden a las más pobres del país, y la IX además tiene el mayor porcentaje de población indígena y uno de los mayores de ruralidad.

En Matemática no hubo variaciones significativas, salvo en la X región, en donde el resultado fue una baja de siete puntos.

El estudio arrojó además un mejoramiento de los resultados extremos, es decir en esta prueba hubo menos puntajes muy bajos, y más puntajes muy altos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?