EMOLTV

Parlamentarios se reúnen con fiscal de Superintendencia de Isapres

Diputados Ernique Accorsi y Antonio Leal anunciaron que formalizarán la próxima semana una acusación de concertación de precios a esas instituciones de salud.

13 de Septiembre de 2002 | 15:56 | Agencias
SANTIAGO.-Los diputados PPD Enrique Accorsi y Antonio Leal, informaron hoy que la próxima semana realizarán una presentación ante la Fiscalía Nacional Economica, por una presunta concertación de precios de las isapres.

Los parlamentarios se reunieron hoy con el fiscal de la Superintendencia de Isapres, Fernando Riveros, para criticar el alza indebida de los planes de las administradoras privadas de salud.

El diputado Leal afirmó que aqui hay tres grandes grupos que concentran el 80 por ciento de los afiliados a isapres, y la fiscalia tiene las atribuciones para velar por la transparencia del mercado.

"Las medidas que han adoptado las isapres se basan en el avance que ha tenido en el Congreso los proyectos de ley que reforman el sistema de salud. Tenemos la convicción que se trata de expulsar del sistema de isapres a quienes son mas vulnerables, como las mujeres en edad fértil y los ancianos, y quieren producir esta salida antes que se aplique la reforma", manifestó.

A su vez, el diputado Enrique Accorsi, precisó que el alza no se relaciona con los costos de las prestaciones, sino que con el factor de riesgo.

Por ello -dijo- con los proyectos de la reforma de la salud se busca la creación de un fondo compensatorio, con un sistema solidario en el cual los jóvenes y hombres aporten y pueda existir un equilibrio, para mantener estabilidad en los precios de los planes.

Ante esta situacion, los legisladores PPD llamaron a los cotizantes a denunciar los abusos a la superintendencia, especialmentea los pacientes cautivos, aquellos que no pueden salirse de las isapres y los con preexistencia de enfermedades, ya que ella cuenta con las facultades para regular los precios.

Hicieron notar que el 52 por ciento de todos los juicios arbitrales que lleva la superintendencia de isapres son por alzas de precios. De ellos, 98 por ciento de los casos se ha fallado a favor del usuario.

El diputado Accorsi subrayó que hay avances en la discusión de la reforma, en orden a que es necesario crear un organismo que regule el sistema de salud, para que no se produzcan abusos como los rechazos de licencias médicas, exigencia del cheque en garantía, control ético de los profesionales y las atribuciones de las isapres.

Los parlamentarios PPD enfatizaron que el alza de los planes de salud no se condice con la situacion económica que enfrenta el pais, lo cual significará que mucha gente que está en el sistema isapres se salga.

Al concluir, puntualizaron que el sistema privado debe ser transparente para que la gente pueda elegir, pero "en este sistema de libre mercado se aplica la ley del embudo, porque los perjudicados siempre son los mismos: las mujeres, adultos mayores y la clase media".


Recomendados Emol