SANTIAGO.- Con el objetivo de manifestar su rechazo a la reforma de la Salud en los términos en que la ha propuesto el Gobierno, el Colegio Médico inició hoy un período de movilización que contempla la instalación de lienzos en los frontis de las dieciocho sedes regionales del país, así como la utilización de distintivos con el emblema "por una verdadera reforma de la salud".
"Verán ustedes a los médicos con la mayor decisión posible para decirle al Presidente Lagos y al ministro de Salud que esta reforma, tal como está planteada al país, es una mala reforma, es una reforma que no está reflejando los grandes intereses de la salud de la población, y le decimos al Gobierno que con la salud de los chilenos no se puede jugar", sostuvo el presidente del gremio, Juan Luis Castro.
El dirigente agregó que el Colegio Médico va a hacer todo lo posible por detener el acelerado proceso con el que se está llevando a cabo la iniciativa legal en el Congreso, y en el cual -aseguró- no han tenido participación todos los sectores que están involucrados.
"Creemos que las sociedades científicas que representan los más amplios sectores de las especialidades en nuestro país, han sido claras en decir que no es posible construir una propuesta técnica, sin el respaldo de los que hoy día establecen los criterios para saber cómo tratar una enfermedad, cómo evaluarla, y qué costo tiene esto", afirmó Castro.
En este sentido, explicó que el Colegio Médico encargó un estudio externo mediante el cual, pretende establecer el verdadero costo del plan Auge.
La semana pasada el gremio presentó una indicación en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que apunta a que todas las prestaciones de salud, incluidas las que no considera el Plan Auge, estén valoradas y financiadas a costo real.
Juan Luis Castro llamó a todos los médicos a mantener un estado de alerta, porque -aseguró- "sobre el Colegio Médico no pasarán aquellos que hoy día pretenden introducir una reforma de carácter liberal, economicista y ajena a los intereses de la mayoría de la población.
El dirigente gremial no descartó que en el marco de la movilización, que hoy comenzó, se produzcan renuncias o paralización de actividades, debido a que entre los médicos existe indignación con la autoridad.
"Los médicos queremos reforma de la Salud, pero no queremos este diseño de reforma que es malo para la salud del país, que no va a contribuir a fortalecer la salud primaria, que no va a mejorar a los hospitales públicos y que además, puede constituir una ilusión a la gente pobre que hoy día cree que con el Auge, tiene soluciones milagrosas a sus problemas", concluyó el presidente del Colegio Médico.
Reunión-almuerzo
En tanto, el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, se reunió con directores de hospitales y establecimientos de atención de salud, con el objetivo de analizar los problemas de financiamiento que afecta a los recintos asistenciales, así como también tratar aspectos de la Reforma a la Salud.
En este sentido, Zaldívar manifestó su deseo y voluntad para despachar pronto los proyectos de salud pendientes, proporcionando los recursos monetarios y, al mismo tiempo, asegurando un grado de autonomía suficiente a la administración de los hospitales para mejorar la eficiencia de su gestión.
Asimismo, indicó que en las actuales condiciones, "se está produciendo el efecto perverso de que los proveedores de los hospitales suben sus precios para protegerse de eventuales retrasos en los pagos de los insumos", incrementando la deuda de los establecimientos.
Agregó que la legislación debiera contemplar un mecanismo que permitiera la devolución de parte del costo de las atenciones que brindan los hospitales, por ejemplo a los indigentes, cuyo 80% es asumido por el sistema público de salud, pero que deja siempre un remanente del orden de un 20% que se va acumulando y transformando en déficit a la hora del balance.
El presidente del Senado planteó que la salida a la crisis hospitalaria debe buscarse considerando la participación de los directores de los hospitales, los médicos y los trabajadores del servicio de salud, "porque son ellos quienes entienden mejor el problema", aseguró.
Andrés Zaldívar afirmó que este encuentro sirvió para ratificar el carácter de urgencia que debe tener el problema de la salud y la búsqueda de una solución global que contemple el abastecimiento de los hospitales, la deuda, el financiamiento de la Reforma a la Salud, y sobre todo, "el mejoramiento de la calidad de la atención".
Planteó, además, la necesidad de mejorar la calidad y condiciones de trabajo del personal hospitalario, haciendo referencia a la capacitación laboral y la movilidad del personal, "porque hay muchos funcionarios en edad de jubilar, pero que no pueden hacerlo, porque no se les asegura una pensión justa. "Si bien hay que mejorar la gestión, esto no puede hacerse a costa de los derechos de los trabajadores", puntualizó.
Por su parte, los directores de los siete hospitales que asistieron a la reunión-almuerzo, coincidieron en que la clave para conseguir la Reforma a la Salud es mejorar el grado eficiencia de la gestión hospitalaria.
Jorge Rodríguez, director del Servicio de Salud Occidente, afirmó que los directores de los hospitales están conscientes de que los recintos atraviesan por momentos económicos difíciles, pero aseguró que están tranquilos y concentrados en mejorar la gestión con los recursos que ya les han sido asignados, incorporando un nuevo enfoque para enfrentar los problemas.