SANTIAGO.- Decepcionada salió la directiva de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) luego de la reunión que por más de una hora sostuvo con el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Patricio Ríos, para conversar sobre la presunta reagrupación del Comando Conjunto.
El encuentro se desarrolló a partir de las 17:00 horas en el edificio de las Fuerzas Armadas ubicado en la calle Zenteno 45, hasta donde también llegaron más de una veintena de familiares de detenidos desaparecidos, quienes portando pancartas y fotografías de sus parientes, gritaron consignas como "Justicia, verdad, no a la impunidad".
La vicepresidenta de la entidad, Mireya García, sostuvo que durante el encuentro le solicitaron al general Ríos que inicie una investigación al interior de la Fuerza Aérea, ya que -según afirmó- si fuese efectiva la reactivación del grupo, se trataría de una acusación "gravísima".
"Fue una larga conversación donde tratamos de hacerle entender al general Ríos que tenía que preocuparse de este tema, que tenía que tomarlo con menos liviandad, que tenía que tomarlo con más responsabilidad, porque la Fuerza Aérea es una institución del Estado que nos pertenece a todos", dijo la dirigenta.
Asimismo, la AFDD solicitó al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea que se investigue qué información fue la que realmente llegó a la Mesa de Diálogo, porque según versiones hay un listado de 45 nombres de detenidos desaparecidos, de los cuales sólo 18 habrían sido entregados a la Mesa de Diálogo.
Además, le solicitaron que el general Patricio Campos no ascienda más de rango. Sostienen que este militar estuvo involucrado con un agente del Comando Conjunto "responsable de la desaparición de varios de nuestro familiares".
Según afirmó García, el general Ríos no quiso referirse a si habrá o no una investigación sobre el tema, puesto que se trata de información clasificada.
El uniformado sí se comprometió, dijo García, a hablar con el general (r) José Ignacio Concha, quien representó a la Fuerza Aérea en la Mesa de Diálogo, para recabar información respecto de este presunto listado de 45 desaparecidos. "Esperamos que prontamente nos entregue información, de lo contrario nosotros interpondremos las acciones judiciales correspondientes para que ese listado llegue a la Justicia", afirmó la dirigente.
En relación a la negativa de la Corte de Apelaciones a nombrar un ministro en visita para este caso, Mireya García consideró que es una "pésima decisión en una acusación tan grave como ésta, donde no solamente se involucra a la Fuerza Aérea como una institución que ampara una organización ilícita, sino donde además existe información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos. Es una mala señal de la Justicia".
Previo a este encuentro, a las 15:30 horas el general Ríos se reunió con la directiva de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, encabezada por su presidenta, Patricia Silva, quien al término de la reunión se manifestó decepcionada, puesto que el jefe de la FACh le informó que dejará en manos de la Justicia toda la información respecto de la presunta reagrupación del Comando Conjunto.
Además, el general dijo a la Agrupación que no puede confirmar ni desmentir que el Comando Conjunto esté reactivado y que no conoce ni sabe quién es el supuesto agente "Colmillo Blanco", autor de las declaraciones.
Asimismo, indicó que todos los miembros del grupo que operó durante el Gobierno Militar ya han prestado declaraciones ante la Justicia.