SANTIAGO.- Conscientes de la necesidad de recomponer las relaciones al interior de la Alianza por Chile para no hipotecar su opción de desempeñar un buen papel en las municipales del 2004 y de llegar a La Moneda el 2006, la directiva de la Unión Demócrata Independiente (UDI) acogió el voto político de Renovación Nacional (RN) y le solicitó, por medio de una carta, la formación de una comisión que se aboque al estudio de las materias constitucionales y electorales pendientes, para enfrentar conjuntamente los próximos desafíos electorales y políticos.
La semana pasada la mesa directiva de RN envió a sus "socios" de la UDI el voto político de apoyo a la mesa de Piñera, en el cual se expresa la disposición por restablecer las relaciones al interior del pacto opositor en base a tres principios básicos: un acuerdo programático, un acuerdo electoral y una institucionalidad que comprenda, entre otros, un mecanismo de solución de controversias.
Tras una reunión que se prolongó por más de cuatro horas, la directiva gremialista decidió acoger la solicitud de sus aliados y enviarles formalmente una respuesta.
En el acuerdo de este lunes, la colectividad gremialista manifiesta que "un buen camino para fortalecer la Alianza por Chile consistiría en la formación de una comisión de ambos partidos que se aboque próximamente al estudio de las materias constitucionales y electorales –tanto municipales como parlamentarias-, con el propósito de desarrollar una acción común en ambos temas y enfrentar con toda la fuerza de nuestra unidad los próximos desafíos electorales".
Asimismo, la directiva expresa su convicción de que a medida que se superen estos temas, ambos partidos se podrán abocar a las tareas programáticas e institucionales, aspectos que junto a un acuerdo electoral, fueron las condiciones que puso Renovación Nacional para iniciar un acercamiento hacia la UDI.
Esta estrategia supone un giro en la política del presidente gremialista, Pablo Longueira, puesto que hace dos meses éste había manifestado categóricamente que no estaba dispuesto a llegar a un acuerdo con RN sobre las plantillas electorales.
Al respecto, el secretario general de la UDI, Patricio Melero, aclaró que "no puede llamar la atención aquello que a todas luces es lo más importante, cuando vemos a la Concertación que está haciendo lo imposible por tratar de ordenar a sus huestes, por fustigar a Joaquín Lavín, y que hace lo imposible por tratar de mantenerse en el poder; es obvio a que a nuestros adversarios tenemos que responderles en la misma magnitud, con una Alianza sólida que los enfrente electoralmente unida".
Consultado de por qué la UDI demoró tanto tiempo en acoger las solicitudes de su par en cuanto a recomponer las relaciones, Melero recalcó que fue RN quien decidió congelar la Alianza el año pasado.
El secretario general gremilista agregó que el momento es ahora, ya que "se han dado señales, acciones que generan un escenario más propicio para reconstruir las relaciones al interior de la congelada Alianza".