EMOLTV

Autoridad sanitaria intensifica controles en Fiestas Patrias

Sesma llamó a los consumidores a extremar las medidas de prevención, especialmente en el consumo de carne durante este período.

18 de Septiembre de 2002 | 16:19 | Orbe
SANTIAGO.- El Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) informó que a raíz del aumento del consumo de carnes de todo tipo durante el período de Fiestas Patrias, intensificó la fiscalización en todos los rubros relacionados con los productos cárnicos, a fin de garantizar la salud de los habitantes de la Región Metropolitana.

El organismo explicó que los más de 6 millones de personas de la capital adquieren aproximadamente el 50 por ciento (434 mil toneladas al año) de la carne que se consume en el país (70 kilos por habitante), sea ésta nacional o importada. Por eso, -precisó- personal técnico del Sesma (médicos veterinarios, ingenieros en alimentos e inspectores) fiscalizan los 12 mataderos de bovinos y porcinos, y las siete plantas faenadoras de aves de la Región Metropolitana. Además de los frigoríficos, las carnicerías y los restaurantes de comida típica.

En estos controles se verifica que las condiciones de faenamiento, almacenamiento, distribución y manipulación sean las adecuadas para evitar brotes de intoxicaciones alimentarias. Con todas estas medidas sanitarias, la carne que se obtiene está en óptimas condiciones de ser consumida sin riesgos.

Pero la certificación de calidad de las carnes por parte del Sesma no asegura que la gente no enferme después de consumir este producto, debido, fundamentalmente, a una inadecuada manipulación (contaminación cruzada a otros alimentos), deficiente cocción (que no alcanza los 70º C) y conservación de la carne (cadena de frío). Estas conductas de riesgo pueden favorecer la contaminación con bacterias y/o sus toxinas.

Otro factor de alto riesgo sanitario lo constituye la existencia de faenamiento clandestino de animales. Esta actividad es un delito y se realiza en instalaciones que no reúnen las condiciones mínimas de higiene ni cuentan con la inspección médico veterinaria que certifique la calidad de las carnes.

Por lo mismo, el Sesma llamó a la población a exigir su derecho a conocer la procedencia de los productos cárnicos que adquiere, así como cualquier otro producto.