SANTIAGO.- A partir del próximo 15 de octubre subirá en 10 pesos el valor del pasaje de la locomoción colectiva, según lo anunció este martes el ministro de Transportes, Javier Etcheberry.
El secretario de Estado explicó que el alza quedó establecida producto del cálculo que se hace por medio de polinomio, el cual comprendió incrementos del valor del dólar, el petróleo y la incorporación de nuevos buses del tipo Euro III.
Por tal motivo, el aumento del pasaje de la locomoción colectiva a partir del 15 de octubre llegará a los 320 pesos.
Ante este anuncio, muchos usuarios reclamaron por el incremento, puesto que afirman que esto provocará un daño en el presupuesto familiar.
Aunque la tensión internacional originada por el inminente ataque de Estados Unidos a Irak provocó una espiral alcista tanto en el tipo de cambio como en el precio del petróleo, lo cierto es que decisiones tomadas en Chile también contribuyen a este incremento.
El 1 de septiembre pasado el Gobierno cambió las normas de emisión que deben cumplir los buses nuevos que ingresan al país.
Las reglamentaciones Euro II y Epa 94 fueron cambiadas por las más exigentes Euro III y Epa 98, lo que encareció el valor de los vehículos recién fabricados.
Y como el costo de los buses es una de las cuatro variables que influyen en el llamado polinomio de reajustabilidad tarifaria, una suerte de IPC del transporte público -las otras son el costo de los neumáticos, la mano de obra y el petróleo diesel- , el alza se considera inevitable.
La nueva tarifa, que será confirmada en la segunda semana de octubre, debe comenzar a regir el 15 de ese mes en los 7.500 buses licitados.
La tarifa escolar, sin embargo, se mantendrá en $110, pues equivale a un tercio del pasaje adulto.