EMOLTV

Juez Carroza procesa a dos ex generales de la FACh

El ex jefe de inteligencia de la Fuerza Aérea, general (r) Enrique Ruiz, y el único detenido hasta el momento en el caso, el coronel (r) de la institución, Juan Francisco Saavedra, fueron procesados como autores del delito de secuestro, en el marco de la investigación por el "Comando Conjunto".

27 de Septiembre de 2002 | 14:02 | Carolina Valenzuela/ El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El juez del Tercer Juzgado del Crimen, Mario Carroza, quien investiga la supuesta rearticulación del "Comando Conjunto", procesó al ex jefe de inteligencia de la Fuerza Aérea, general (r) Enrique Ruiz Bunger, y al único detenido en el caso, el coronel (r) Juan Francisco Saavedra, como autores de distintos delitos de secuestro.

General (r) Enrique Ruiz Bunger
General (r) Enrique Ruiz Bunger
El magistrado encausó a Ruiz y Saavedra en tres resoluciones diferentes. En una de ellas los acusa de "coautores del delito de secuestro calificado" cometido en perjuicio de las personas de Ricardo Weibel Navarrete, ocurrido el 7 de noviembre de 1975; y de Juan Orellana Catalán, ocurrido el 8 de junio de 1976.

Una segunda resolución se refiere al secuestro de David Urrutia Galaz, quien fue detenido en diciembre de 1975, y de quien no se desconoce su paradero desde enero de 1976.

La tercera resolución se refiere a delitos reiterados de secuestros de Víctor Vega Riquelme, Isabel Stange Espínola, Jaime Estay Reyno, Amanda Velasco Pedersen, y María Eugenia Calvo Vega, previamente tipificados por el juez del 25° Juzgado del Crimen de Santiago, Carlos Hazbún.

El general (r) Ruiz Bunger quedará detenido en su domicilio por orden del magistrado, y el coronel (r) Saavedra, en tanto, permanecerá en el mismo lugar donde ha estado recluido hasta ahora, la Base Aérea de El Bosque.

Consultado sobre si la resolución también incluía el delito de tortura, Carroza afirmó que "el secuestro no sólo dice relación con la detención de la persona, la privación ilegítima de libertad, sino que estamos hablando de personas que eran detenidas, interrogadas, torturadas, y luego desaparecidas".

Mario Carroza, titular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago.
Mario Carroza
El magistrado sostuvo que las investigaciones en el caso van a continuar y que las próximas diligencias que adopte serán tendientes a investigar el posible delito de obstrucción a la justicia y el delito de asociación ilícita, en que habrían incurrido miembros del "Comando Conjunto".

"Creo que tenemos que seguir investigando. Estamos hablando de una investigación que recién comienza, no podemos estar haciendo suposiciones ni dando situaciones por definidas. Creo que este paso que damos es un primer paso que había que dar, y establecer de inmediato cuáles eran las responsabilidades, pero obviamente que hay otros ilíticitos que hay que seguir investigando", declaró.

Dijo además que en el marco de su investigación, recibió cooperación de la Fuerza Aérea.

Tanto Saavedra, como Ruiz, habían sido procesados en 1986 por el juez Carlos Cerda, por el secuestro y desaparecimiento de 13 militantes comunistas en diciembre de 1976. Posteriormente fueron amnistiados por la Corte Suprema.

El abogado de Derechos Humanos, Nelson Caucoto, expresó su satisfacción con el fallo y adelantó que este caso no termina aquí, y que habrá nuevos procesamientos a futuro.

"Cuando la justicia funciona de esta manera reprochando estos graves crímenes, yo creo que estamos entrando en una etapa en que podemos decir que estamos pisando firmemente en un país con un estado de derecho consolidado", aseveró Caucoto.

Asimismo, declaró que la resolución del magistrado prueba que las informaciones que entregó Otto Trujillo, alias "Colmillo Blanco", al diario "La Nación", son verdaderas.

Respecto del presunto delito de obstrucción a la Justicia en que habrían incurrido miembros del Comando Conjunto, el abogado Jorge Balmaceda, defensor del imputado general (r) Ruiz Bunger, sostuvo que "en este momento sólo conocemos un auto de procesamiento por secuestro, por lo tanto un juez tan acucioso como el magistrado Carroza...no tiene antecedentes como los que se señalan en la publicación (reportaje del diario La Nación).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?