SANTIAGO.- Un nuevo formulario de licencias médicas comenzará a ser utilizado desde mañana martes 1 de octubre, el cual permitirá evitar anomalías y fraudes que existen en torno a la extensión de estos permisos.
El ministerio de Salud y la superintendencia de Seguridad Social indicaron que mientras en 1991 se gastaron 107.000 millones de pesos en licencias médicas, el año pasado el desembolso superó los 266.000 millones de pesos.
Este instrumento de control es el resultado de un trabajo conjunto que ha realizado el ministerio del Trabajo y Previsión Social a través de la Subsecretaría de Previsión Social, la Superintendencia de Seguridad Social; y el ministerio de Salud, a través de Fonasa, las Comisiones Preventivas de Invalidez (Compin), la Superintendencia de Isapres, el Colegio Médico, de Dentistas y de Matronas.
Al nuevo formulario se agregará el Registro Nacional de Licencias Médicas, que concentrará toda la información referente al otorgamiento de los permisos médicos en el pais y será manejado por la Superintendencia de Seguridad Social y tendrá datos de Fonasa, Inp, Servicios de Salud, Isapres, Mutuales y Cajas de Compensación, permitiendo detectar las anomalías y fraudes que existan en torno a la extensión de las licencias médicas.
Este nuevo sistema permitirá saber qué esta pasando con la entrega de licencias no solo en lo que respecta al Fonasa. Se conocerá toda la información sobre el tema que emana de la Superintendencia de Isapres, las mutualidades de empleadores, las propias Compin y las Cajas de Compensación, entidades que recepcionan y pagan licencias médicas autorizadas por las Compin.
La subsecretaría de Previsión Social informó además que esta en desarrollo la fase de alimentación de la base de datos del Registro, proceso que se concluirá a fines de año.
Durante el 2001 se instaló la red informática y los programas computacionales respectivos. Estos datos estarán disponibles para las entidades que operan con el sistema y permitira detectar los fraudes que se producen y las incompatibilidades de beneficios, lo que posibilitará, ademas, contar con información de utilidad para el ministerio de Salud, levantando información sobre la salud de la población de nuestro pais, focalizando mejor los recursos.
El registro entregará información sobre el número de licencias médicas otorgadas en el año, profesionales que las extienden, por que concepto, el número de personas que utilizan este beneficio de la Seguridad Social y cuáles son son las patologías que se presentan con mayor frecuencia, como también establecer el nivel epidemiológico a nivel del pais.