SANTIAGO.- A las 24:00 horas del sábado 12 de octubre, los chilenos deberán adelantar sus relojes en 60 minutos, según dispone el decreto supremo 1.489 de 1970.
Según señaló el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el ajuste responde a que la posición geográfica de Chile es más cercana a la zona horaria +4 y toma en consideración el hecho de que la adopción de husos horarios busca obtener una mejor adecuación de las actividades productivas del país, con el consiguiente mejor aprovechamiento de las horas de luz disponibles.
Este objetivo se ve afectado en los meses de invierno en que el sol tiene un mayor efecto en el hemisferio norte producto del movimiento de la tierra, lo que se traduce en una disminución de las horas de luz natural que afecta a todo el país.
Por esta razón y a raíz de un problema energético, en 1964 se adoptó el horario de invierno, previsto para las 24:00 horas del segundo sábado de marzo.
Esta modificación también repercute en lo referente a Chile Insular, ya que el Decreto Supremo 61 del 19 de enero de 1982, establece que la hora oficial de la Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, corresponde al huso horario +6, manteniendo de esta manera una diferencia permanente de dos horas respecto a la hora de Chile continental.