EMOLTV

Designan ministro de fuero para investigar a General Patricio Ríos

El magistrado Jorge Dahm iniciará una investigación basado en la querella por obstrucción a la justicia presentada el viernes pasado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en contra del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.

09 de Octubre de 2002 | 12:35 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
Más información mañana en EL MERCURIO en página C-5

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago designó al magistrado Jorge Dahm como ministro de fuero para que se avoque a la investigación de la querella por obstrucción a la justicia y falsificación ideológica, presentada el viernes pasado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), en contra del comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, general Patricio Ríos.

Este nuevo paso de la justicia complica aún más la ya cuestionada permanencia del jefe aéreo al mando de la FACh, puesto que desde que se conoció la presunta reagrupación del Comando Conjunto, diversos sectores del acontecer nacional han exigido su renuncia al cargo.

El por qué la Justicia designó al magistrado Jorge Dahm para investigar la acusación en contra del general Ríos, emana del fuero que tiene el uniformado en virtud de ostentar la comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile.

Tras su designación, el juez deberá decidir si acoge o no la acción legal de la AFDD en contra del general Ríos. De acogerla a tramitación, Dahm podría acumular las causas por obstrucción a la justicia que hasta el momento sustancia el juez del Tercer Juzgado del Crimen, Mario Carroza.

A eso de las 13.40 horas, el magistrado Dahm admitió haber recibido los antecedentes de la querella de la AFDD, pero declinó referirse a mayores aspectos hasta que no se interiorice de la misma.

Una vez conocida la decisión adoptada por la Corte de Apelaciones, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) expresó su inmediata satisfacción por el hecho.

"Nosotros no podemos sino saludar esta decisión. Lo que haga el juez Carroza en todo lo que tenga que ver en el Comando Conjunto y con la solicitud del Gobierno en términos de investigar, es una investigación tan válida como la que tendrá que ser ésta en contra del general Ríos", sostuvo la vicepresidenta de la agrupación, Mireya García.

La directiva del AFDD, junto a una treintena de familiares de víctimas, acudieron esta mañana hasta el Palacio de Tribunales para hacer entrega de un documento con exigencias para que se conozca la verdad respecto del paradero de sus seres queridos.

Entre las demandas, la Agrupación pide "que los Comandantes de cada rama de las Fuerzas Armadas y de Orden llamen a sus subalternos a decir toda la verdad que ocultan sobre lo ocurrido con los detenidos desaparecidos". Además, solicitan que se evite "con extremo celo y rigurosidad", cualquier ascenso o promoción de quienes estén involucrados en violaciones a los derechos humanos".

El mismo escrito fue también entregado en el Palacio de La Moneda y en el edificio de las Fuerzas Armadas.

Viviana Díaz, presidenta de la agrupación, se mostró conforme con la designación del ministro Dahm y sostuvo que "si es un juez que está dispuesto a investigar de acuerdo a los antecedentes que tiene a la vista está bien que sea él y que pueda hacer lo que no se hizo en el pasado". La dirigente sostuvo además que es importante que muchos otros jueces conozcan los antecedentes que siempre han existido "y que se ocultaron impidiendo salvar las vidas de nuestros familiares mientras estaban cuando aún estaban vivos en los centros de detención".

Carroza efectúa nuevas diligencias

El magistrado Mario Carroza permaneció fuera de su oficina en el Tercer Juzgado del Crimen durante toda la mañana, efectuando nuevas diligencias en dependencias de la Guarnición Aérea de Santiago, las que según se informó continuarían durante la tarde.

El juez decretó ayer la prisión preventiva en contra del retirado general Patricio Campos por el presunto delito de obstrucción a la justicia. Tiene plazo hasta el sábado próximo para decidir si lo somete o no a proceso.