LIMA.- Un tribunal civil encausará a cuatro chilenos acatando un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que anuló un juicio previo, en el fuero militar, que los condenó a cadena perpetua por secuestros, asesinatos y atentados terroristas.
Los chilenos, miembros del marxista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), son Jaime Castillo, Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, recluidos en el penal Miguel Castro Castro; y María Pincheira, internada en una prisión para mujeres.
Una sala para casos de terrorismo iniciará el juicio público a los cuatro chilenos el 28 de octubre en un ambiente del poder judicial contiguo a una cárcel para hombres, en el distrito San Juan de Lurigancho, al noreste de Lima, según informaron este viernes fuentes judiciales que requirieron no ser identificadas.
Un fiscal, Tony García, ha pedido una pena de 30 años de prisión y el pago de una reparación equivalente a 68.000 dólares para cada uno de los chilenos, argumentando que participaron voluntariamente en acciones terroristas perpetradas por el MRTA, según las fuentes.
Fue imposible lograr la versión de los chilenos o de sus abogados. Los chilenos, después de haber sido sentenciados en 1994 por un tribunal militar, recurrieron ante la Corte, con sede en Costa Rica, y demandaron la nulidad de proceso esgrimiendo que fueron juzgados indebidamente por militares y privados de una defensa legítima.
La Corte, mediante una resolución de mayo del 2001, dio la razón a los condenados. Ordenó la realización de un proceso nuevo, en un tribunal civil, argumentando que durante el juicio en el fuero castrense no se respetaron sus derechos fundamentales y que, además, ellos no son militares sino civiles.