EMOLTV

Fenats metropolitana no participará en paro de la Salud

Tampoco se plegarán a la movilización anunciada para los días martes y miércoles las federaciones de las regiones Tercera, Séptima, Novena y Décima, y argumentan que rechazan cualquier llamado a movilización por "la sola movilización".

13 de Octubre de 2002 | 17:42 | Agencias
SANTIAGO.- La Federación Regional Metropolitana de Trabajadores de la Salud (FENATS) anunció hoy que junto con la federaciones de la Tercera, Séptima, Novena y Décima regiones no participarán del paro del sector convocado por la Confenats para este martes 15 y miércoles 16, y que rechazan cualquier llamado a movilización por "la sola movilización".

Además cuestionaron el apoyo prestado por el Colegio Médico a la paralización, al que acusaron de "sumarse al engaño de la Confenats, solo por sus intereses de clase y porque necesitan tontos útiles" y para sus propios "fines corporativos", sentenció el presidente de la organización metropolitana, Ricardo Ruiz.

En ese sentido el dirigente regional acusó al cabecilla de los médicos -Juan Luis Castro- de "utilizar y agitar a los auxiliares técnicos administrativos para los intereses del colegio" y levantar su propia reforma a la salud.

Según el dirigente, el Colegio Medico "esta manipulando este proceso de paro porque "ellos saben de la disputa interna en la Confenats, la que debería dirimirse en un congreso al que el máximo dirigente -Jorge Araya-, quién además debe dejar el cargo el 2 de noviembre próximo, no llamó y al contrario, convoco un paro justo para aquellos días donde las distintas federaciones de los trabajadores del país se reunirán en Santiago".

Asimismo acusaron a los dirigentes de la confederación nacional de estar presionando a las agrupaciones regionales para que se sumen al paro, agregando que en esa misión se encuentran Jorge Araya, Roberto Alarcón y Reinaldo Barriga recorriendo el país y reuniéndose con las distintas federaciones regionales.

En ese sentido Ruiz dijo que la Fenats está de acuerdo que el Colegio Medico y los trabajadores de la salud defiendan sus interese, pero que primero hay que poner los "intereses de la población y del país sobre la mesa".