SANTIAGO.- La ministra de Defensa, Michelle Bachelet, anunció que a partir de hoy comenzará a revisar los nombres de los posibles candidatos para reemplazar al general Patricio Ríos en la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, FACh.
La secretaria de Estado, no obstante, precisó que no sabe cuánto tiempo demorará dicho proceso, pero que la idea es que el nuevo jefe de la FACh sea quien resuelva la conformación del alto mando 2003 de la institución.
"Hoy no estoy en condiciones de dar un número específico de días, porque la Fuerza Aérea amerita que nosotros hagamos esta tarea de la manera más seria y responsable. En todo caso estamos hablando de tiempos razonables", agregó la secretaria de Estado.
Explicó que en situaciones normales el Comandante en Jefe saliente entrega una propuesta de alto mando y de ahí se confecciona una quina. Sin embargo, indicó que en esta ocasión analizará "todos los nombres y sobre esa base voy a hacer mi propuesta al Presidente de la República".
La ministra Bachelet reiteró que el Presidente Lagos reconoce el gesto de Ríos al poner su cargo a disposición, pese a que podría haber continuado hasta junio de 2003.
"El ha tomado un decisión pensando en el bien del país y de la Fuerza Aérea. Como Gobierno lo valoramos y lo reconocemos. El ha señalado siempre estar convencido de su absoluta inocencia. No puedo pronunciarme más allá porque hay procesos judiciales en curso", señaló la funcionaria de gobierno en entrevista con Radio Cooperativa.
Respecto de la no citación al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para resolver el caso, como lo solicitaba la oposición, Bachelet dijo que le parece que "colocar a dos comandantes en Jefe y a un General Director a tomar posición frente a un par es una situación no sana para el país".
En cuanto al sobrevuelo de dos aviones del grupo Halcones de la FACh mientras el Presidente Lagos informaba ayer domingo la renuncia del general Ríos en jefe en Cerro Castillo, afirmó que sabía que esto iba a ser interpretado, pero que ella mantuvo la tranquilidad.
"Sabía que en Rodelillo había una muestra aérea programada hace mucho tiempo. Lo de Cerro Castillo lo acordamos con el Presidente Lagos la noche anterior no más. Fue casualidad, coincidencia, pero sí me di cuenta que todo el mundo lo iba a interpretar de la manera en que hoy aparece en los medios", agregó.
También reaccionó a las versiones de que el Gobierno la tiene "blindada" para que no se vaya a dañar su imagen con este proceso a la Fuerza Aérea.
"Es absolutamente irreal, falso, absurdo. Estoy sorprendida. He descubierto que como trabajo en forma callada, prudente, y no ando hablando todo lo que hago, eso se presta a interpretaciones inadecuadas. Estoy muy sorprendida con esta visión del blindaje", refutó.
Sobre la acusación constitucional anunciada por parlamentarios de la Concertación contra Ríos, la ministra opinó que "la gente que planteó la acusación constitucional lo hizo en otras condiciones. El ha asumido la responsabilidad y esas personas deberían plantearse si sigue siendo válida la acusación".
"Yo no quiero bajar la importancia del problema al interior de la FACh, pero no es bueno que se pierda de vista el rol permanente de las Fuerzas Armadas en la defensa y desarrollo del país: en verano contra los incendios forestales y en invierno ayudando a los afectados por los temporales. Esto no debe deteriorar la imagen de las instituciones", resaltó ministra.