EMOLTV

Comisión del Senado aplaza debate sobre reformas constitucionales

Demora por dos semanas fue acordada en marco de iniciativa de la DC para un consenso político que permita renovar totalmente la Cámara Alta a partir del 2005.

15 de Octubre de 2002 | 19:53 | ORBE
VALPARAISO.- La Comisión de Constitución del Senado postergó este martes para dos semanas más la discusión sobre las reformas constitucionales, principalmente sobre la eventual eliminación de los senadores institucionales y vitalicios.

El nuevo compás de espera se dio en el marco de la propuesta que oficialmente hizo la Democracia Cristiana, en orden a arribar a un acuerdo político que permita renovar completamente el Senado a contar del 2005 y cambiar el sistema electoral binominal por uno representativo proporcional.

El jefe de la Bancada de la DC, senador Rafael Moreno, fijó la posición oficial de su partido al interior de la Comisión al señalar que, en primer lugar, "somos partidarios de un equilibrio de poderes en la Carta Fundamental, entendiendo que hay facultades que son inherentes al Presidente de la República, y facultades y composición que le son inherentes al poder Legislativo al igual que en el Judicial".

Estas señales apuntan claramente a radicar en el propio Congreso la capacidad de un acuerdo político sobre su composición y sistema electoral y para restituir sólo al Presidente de la República, la facultad de remover a los jefes castrenses, entre otras medidas.

El senador Moreno señaló que su colectividad quiere un parlamento íntegramente elegido por votación popular, bajo un sistema proporcional que asegure la representatividad completa y que, incluso, incorpore a las minorías que hoy están excluidas del Parlamento.

En cuanto al tema electoral, volvió a plantear la idea lanzada por el Gobierno hace unos meses atrás, en el sentido de trasladar a la ley electoral las fórmulas de composición y elección de todo el Congreso, "con lo que no buscamos escabullir el problema de los quórum".

Puntualizó que la postura central de su partido apunta al reemplazo del mecanismo electoral tanto en la Cámara como en el Senado, de modo de que "en el año 2005, establezcamos un nuevo sistema de elección proporcional de ambas cámaras y para facilitar ello, estamos disponibles los senadores de al DC a votar de inmediato la sustitución del sistema".

Agregó que esta apuesta, que incluye poner a disposición los cargos de los senadores recién elegidos en la última elección parlamentaria y el del senador vitalicio Eduardo Frei, "tiene el tiempo y la distancia para hacerla".

Advirtió que si no prospera esta propuesta, "vamos a votar la eliminación de los senadores designados y si persiste al idea de dejar un Senado reducido a sólo 38 miembros, anuncio que vamos a mantener a los senadores con legitimidad de origen".

Al defender esta polémica propuesta, recordó que la legitimidad de este tipo de institución se basa "sencillamente en el hecho de que el ex Presidente Frei fue elegido con un 58 por ciento de los votos y que el Presidente Lagos se ha medido dos veces al escrutinio popular".

El senador institucional Enrique Silva Cimma disintió de la opinión dada a conocer por el senador Moreno, y consideró que la intención de mantener a los senadores vitalicios, haya o no acuerdo en el tema electoral, es "una componenda".

De plano, el legislador descartó apoyar una medida como ésta y recordó que, conjuntamente con el senador institucional Augusto Parra, ha mantenido la tesis de que debe garantizarse la representatividad del sistema electoral, lo que implica optar más por un sistema proporcional que por el binominal.

El senador Silva Cimma calificó de "componenda" la propuesta de la DC y aseguró que no estaba disponible para la aprobación de una medida en este sentido. "Para mí, reformas de esta magnitud, debieran resolverse de acuerdo con el fondo de los problemas y no con posturas acomodaticias", dijo el parlamentario.

Al igual que otros senadores, consideró que para evitar el problema de los empates, "hemos planteado que para reemplazar a los senadores designados y vitalicios y llegar al Senado de 50, se elijan senadores nacionales".

Descartó los cuestionamientos que esta postura ha motivado en algunos sectores en cuanto a considerar que éstos serían legisladores de segunda categoría, ya que -a su entender- siempre se estaría hablando de parlamentarios elegidos por voto popular.

En tanto, el senador RN Alberto Espina reiteró la voluntad de su partido por impulsar los cambios que permitan terminar con los senadores designados y vitalicios, y abrir espacios para romper el empate político que se vive en el Senado, sólo a contar del año 2009.

En tal sentido, el parlamentario admitió que "el sistema de empate provoca un daño ya que impide que los Gobiernos puedan cumplir sus programas respectivos; y además, la Constitución tiene un sistema de quórum que otorga una doble protección para las mayorías abrumadoras".

El legislador reconoció que, en los hechos, ha quedado demostrado que "los senadores designados han alineado políticamente, tanto que incluso integran comités de partidos políticos como es el caso de la Concertación". A esto agregó que el mecanismo de designación de los designados, "al involucrar a las Fuerzas Armadas y a los Tribunales, los saca de su verdadero ámbito de competencia por lo que somos partidarios de eliminarlos". Respecto del tema del sistema binominal, insistió en que éste debe mantenerse ya que ha dado buenos resultados para Chile; por lo que lo calificó como un "sistema mayoritario atenuado, considerando que Estados Unidos, por ejemplo, tiene un sistema mucho más categórico y en el que nadie discute su calidad de democrático".

Para el senador Espina, esta postura no cierra la puerta a la inquietud que manifestó el Gobierno en el sentido de permitir el término del empate constante que se produce en el Senado.

"Somos partidarios de que el Senado tenga 38 integrantes sin perjuicio de que se busquen los acuerdo para que, a partir del 2009, pudiéramos acoger la inquietud del Presidente para facilitar el mantenimiento del sistema binominal, pero que haya un factor que aminore los casos de empate", afirmó. Para ello, explicó que se puede optar por la presentación de senadores nacionales postulados por lista, o bien la de senadores por agrupación de regiones. En tal sentido, indicó que los senadores requeridos para completar un número de 48 legisladores, se podrían obtener bajo una fórmula "de agrupar binominalmente a 5 senadores por la zona norte y 7 por la zona sur, con lo cual ya se rompe el empate".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?