EMOLTV

Estado debe costear cuidado de animales exóticos incautados

Así lo denunció hoy el diputado socialista Alejandro Navarro, quien explicó que los centros de rehabilitación de especies exóticas reciben fondos estatales para alimentar y mantener a los animales que intentan ser ingresados ilegalmente al país.

17 de Octubre de 2002 | 13:41 | Agencias
SANTIAGO.- El Estado debe invertir varios millones de pesos para costear la mantención y alimentación de las distintas especies decomisadas que se intentan ingresar ilegalmente al país, denunció hoy el diputado socialista Alejandro Navarro, al precisar que en lo que va del año ya se han incautado 668 especies amparadas por la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Al realizar una visita inspectiva a los centros de rehabilitación de dichas especies, el legislador, junto a representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de la Aduana y de Carabineros, precisó que cerca de 5.000 millones de dólares a nivel mundial, genera anualmente el comercio ilegal de flora y fauna, como productos derivados.

Indicó que en Chile existen varios centros de rehabilitación de animales, la mayoría de acuerdo a la especie (primates, aves, especies marinas, etc.), las que reciben recursos del Estado para costear su mantención y especialmente la alimentación, "cifras que en cada uno de ellos puede alcanzar a varios millones de pesos, para luego ser devueltos a sus dueños".

Navarro señaló que un total de 668 especies amparadas por la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre han sido decomisadas durante este año por el Servicio Nacional de Aduanas. Gracias a los procedimientos de fiscalización de dicho organismo se ha logrado incautar en las barreras sanitarias, colmillos de elefantes, tortugas, pieles de zorro y lagarto, caballitos de mar, cueros de boa, pirañas disecadas, plumas de flamenco, portarretratos de cactus y los conocidos charangos de Quirquinchos, entre otros.

El mayor número de incautaciones se han registrado en la aduana metropolitana, con 432 unidades, y de Antofagasta con 159.

"Por ellos los temas a abordar en la XII Conferencia de Cites, que se desarrollará en Chile entre el 3 y 15 de noviembre, a la que asistirán delegaciones de más de 150 países, es de la mayor importancia biológica, ambiental, sanitaria y política", agregó Navarro.