SANTIAGO.- El director nacional de Aduanas, Cristian Palma, y el vicepresidente del Senado, Carlos Cantero (RN), dieron hoy el vamos hoy a una campaña informativa que busca frenar el ingreso ilegal, tráfico y consumo de drogas sintéticas como el peligroso éxtasis, las metafenaminas y las anfetaminas, que han aumentado considerablemente su presencia en nuestro país en el último tiempo.
En la oportunidad se destacó que muchas veces estas drogas se trafican en forma de dulces o medicamentos, de llamativos colores, con imágenes de dibujos animados, como Snoopy, Mickey Mouse o logos de automóviles Mercedes Benz o Rolls Royce y marcas de artículos deportivos.
"Las drogas sintéticas, ya llegaron a Chile y estamos en presencia de un tráfico hormiga, ya que hasta el momento no se registran decomisos grandes como en otros países", sostuvo Cantero, explicando que por ello la campaña tiene un mayor énfasis en el consumo, mostrando a través de afiches que se repartirán especialmente en las ciudades del norte que grafican los 30 diseños diferentes, bajo los cuales actualmente se esconde el "Extasis"
Por su parte, Cristian Palma entregó cifras que dan cuenta del aumento de ingreso de estas drogas al país, señalando que en 1995 Investigaciones incautó cinco comprimidos de éxtasis, mientras en el 2001 Carabineros requisó 2.622 dosis en Santiago y este año el OS7 de Carabineros decomisó 18 pastillas y la Aduana Metropolitana otras 94, las que llegaron por correo desde España, envueltas en plástico grueso y papel aislante para evitar el control de rayos.
Los impulsores de la campaña explicaron que el éxtasis está entrando a Chile en forma similar a la pasta base, la que empezó a ingresar a principio de los años 90 y en menos de 10 años se transformó en el principal problema de drogadicción.
El legislador aseguró que Chile debe anticiparse al incremento del tráfico, ya de acuerdo al último informe de la Comisión Nacional de Control de Estupefacientes, Conace, al menos 12.119 chilenos han probado esta droga, señalando muchos de ellos que la consiguieron en el extranjero.
El director de Aduanas recalcó que el éxtasis es una droga de fácil producción y transporte, debido a su tamaño reducido, poco peso y su condición inodora, características que según dijo obligan al servicio a una mayor especialización, ya que no es detectable por los perros adiestrados.
Por ello el año pasado se hicieron importantes inversiones en buster o densitómetros que miden el cambio en las densidades que se producen en el cuerpo, instrumentos que se suman a los maletines de narcóticos y fibroscopios, una especie de cámaras endoscópicas para revisión de estanques y compartimentos de los vehículos para verificar si hay droga oculta, como puntualizó Palma.