EMOLTV

Rebolledo suspende ejercicio de sus funciones

EL diputado del Partido Por la Democracia solicitó además al tribunal supremo del PPD que inicie una investigación para comprobar su inocencia en los cargos de coimas que se le imputan. Directiva del partido pidió suspender también a Erik Leyton y Alejandro Chaparro.

21 de Octubre de 2002 | 11:25 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El diputado del Partido Por la Democracia (PPD) Víctor Manuel Rebolledo, suspendió este lunes el ejercicio de sus funciones como vicepresidente de la colectividad -renunciando temporalmente al cargo-, y solicitó al tribunal supremo de que inicie una investigación para comprobar su inocencia en los cargos de coimas que se le imputan.

El dirigente político se adelantó a la mesa directiva de su partido y aprovechó que la prensa estaba reunida para leer una declaración, en la que además informó que sus abogados están preparando querellas que serán presentadas en las próximas 48 horas. Ello, en virtud de las informaciones que calificó de "falsas e injuriosas", publicadas en la última edición de la Revista "Qué Pasa"

En el reportaje aparecido en el citado medio, al parlamentario se le acusa de haber recibido coimas por 15 millones de pesos por parte del empresario de plantas de revisión técnica de la Sexta Región, Carlos Filippi.

Rebolledo señaló que es "un daño brutal el que se me está haciendo como persona y como dirigente político", y anunció que a las 20:00 horas de hoy se reunirá con el tribunal supremo del partido para mostrar pruebas de su inocencia y someterse a una investigación.

Finalmente, y sin contestar preguntas, Rebolledo informó que tomó la decisión de suspender sus funciones mientras dure la investigación y el proceso por el bien del partido, el que también ha salido dañado producto de lo que calificó como una "maquinación".

Directiva suspende a tres militantes

La directiva del Partido Por la Democracia, encabezado por su presidente Guido Girardi, solicitó también al tribunal supremo del partido que suspenda de ejercicio a los dirigentes Víctor Manuel Rebolledo, Erik Leyton y Alejandro Chaparro, mientras se investiga si son culpables o no de los cargos que se les imputan.

Giradi sostuvo que la medida es necesaria para avanzar en el proceso, y que su partido respetará las resoluciones que tomen la comisión de ética y los tribunales.

Los directivos fueron claros en señalar que la suspensión de derechos no significa la expulsión del partido, puesto que no se puede anticipar que haya una resolución judicial al respecto.

Sobre el tema, Girardi afirmó que solicitarán al tribunal "las más drásticas sanciones en caso de que estas personas hayan cometido actos delictivos".

Consultado sobre la supuesta pugna entre el PPD y la Democracia Cristiana (DC), el diputado afirmó que "no vamos a caer en politiquería, nos da lo mismo de dónde hayan salido las denuncias, lo importante es que si hay situaciones irregulares deben ser investigadas y sancionadas".

Finalmente, Girardi, acompañado de la diputada Carolina Tohá, manifestó que el PPD colaborará abiertamente con todas las investigaciones que se inicien sobre el caso.

Gobierno: "Tolerancia Cero"

Al comentar las repercusiones que podría traer para la administración Lagos el escándalo de las coimas presuntamente pagadas a funcionarios públicos, el vocero de La Moneda, Heraldo Muñoz, dijo que el Gobierno se apegará a la línea de mantener tolerancia cero ante cualquier episodio de corrupción o impunidad en la administración pública.

Muñoz dijo que el Gobierno está atento a otros posibles casos que puedan ventilarse en el corto o mediano plazo, pero que, en éste en particular, están en marcha los sumarios administrativos, cuyos antecedentes serán puestos a disposición de los tribunales de Justicia para que se apliquen las sanciones correspondientes.

Además, el ministro Secretario General de Gobierno también explicó que el Ejecutivo viene siguiendo la pista de las irregularidades cometidas por el empresario Carlos Filippi en sus plantas de revisión técnica desde febrero de este año, pesquisas que llevaron a que el Consejo de Defensa del Estado (DCE) presentara una querella en junio pasado.

Pese a que el secretario de Estado dijo no tener antecedentes respecto de otros casos, el subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, dijo esta mañana que la cartera pondrá fin a dos contratos a plantas de revisión técnica debido a haberse detectado irregularidades en la extensión de permisos.

Aunque no quiso entregar mayores detalles al respecto, el personero dijo a TVN que la decisión resultó de la investigación que se encuentra realizando el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones por la entrega fraudulenta de certificados de revisión técnica.

"Se ha hecho público lo que hemos hecho, pero mantuvimos fuera los casos en que nos faltaron antecedentes. Por instrucción precisa del ministro Javier Etcheberry, esta semana vamos a presentar querellas criminales contra dos planteros que no han respetado el contrato", puntualizó.

Los recursos legales fueron presentados ante el Tercer Juzgado del Crimen de Santiago por adulteración de documento público e infracción a la Ley del Tránsito.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?