BUENOS AIRES.- El Presidente argentino, Eduardo Duhalde, hará mañana martes una visita oficial de 24 horas a Chile para agradecer al Presidente Ricardo Lagos el gesto de restablecer las importaciones de carne, aunque deberá tranquilizar a las compañías chilenas que están perdiendo mucho dinero en el país.
"La visita tendrá por objetivo en primer término un especial agradecimiento por el apoyo brindado por el gobierno chileno a Argentina en el plano internacional", dijo a la AFP el vicejefe de Gabinete, Eduardo Amadeo.
Pero Duhalde no podrá distraerse demasiado de la convulsionada situación por la que atraviesa el gubernamental Partido Justicialista (PJ, peronista), por cuyo control lucha a brazo partido con el ex mandatario (1989-99) y precandidato Carlos Menem.
Mientras Duhalde esté cumpliendo una agenda que incluye reuniones con Lagos, los duhaldistas del PJ intentarán reunir el congreso del partido para desplazar a los menemistas de la Junta Electoral y postergar cuanto puedan las elecciones primarias en camino al comicio presidencial del 30 de marzo.
Chile respaldó al empobrecido país sudamericano en su vía crucis ante la comunidad internacional de negocios tras declarar la moratoria de la deuda en diciembre pasado, al derrumbarse la convertibilidad a través de la cual los argentinos aseguraban que un peso era igual a un dólar.
Los chilenos hicieron otro gesto al autorizar las exportaciones argentinas de carne bovina, suspendidas por razones sanitarias desde marzo de 2001 a raíz de un brote de fiebre aftosa que hizo estragos en el sector ganadero.
El volumen de las ventas argentinas de carne a Chile disminuyó desde entonces 52%, lo que significó una retracción económica de 64% en los negocios de este tipo.
No obstante, la crisis económica en Brasil y Argentina ha provocado pérdidas para las 27 empresas chilenas con mayores inversiones en esos países, por unos 340 millones de dólares entre enero y setiembre de este año, según la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile.
Duhalde no podrá otra cosa que prometer una recuperación económica para el año próximo, debido a que la economía argentina sufrirá este año una caída récord de 11,5%, según los cálculos más optimistas del gobierno.
Amadeo dijo que otro de los propósitos del viaje será "la búsqueda de coincidencias para proyectar la próxima década de tareas mancomunadas entre ambos países".
Duhalde dijo la semana pasada a periodistas chilenos en Buenos Aires que su viaje representa "el cumplimiento de una vieja promesa", luego de haber "tomado siempre como ejemplo a Chile", sobre cómo liderar una transición política de la dictadura a la democracia.
"Analizaremos la situación del Mercosur", dijo Duhalde, respecto del bloque que forman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuyo reactivación podría producirse cuando asuma la presidencia brasileña el mandatario electo Luiz Inacio Lula da Silva.
Chile y Bolivia están asociados en forma externa a la unión aduanera, sin poder saltar hacia una forma más avanzada de integración a raíz de que sus estrategias arancelarias difieren de las que tiene el Mercosur.
Otro tema de conversaciones entre Duhalde y Lagos será la confirmación de la iniciativa de Tren Trasandino Sur, cuyos rieles vincularán el Oceáno Atlántico con el Pacífico, dijo el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof.