EMOLTV

Lagos y Duhalde firman convenios para avanzar en la integración

Dando cumplimiento a una visita de Estado de 24 horas, el Mandatario argentino y su par chileno firmaron una serie de acuerdos destinados a fortalecer la integración comercial y física de ambos países.

29 de Octubre de 2002 | 15:09 | Mauricio Campusano, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Con la firma de una serie de acuerdos y tratados que potenciarán la unidad física y comercial entre Chile y Argentina, los Presidentes de ambos países, Ricardo Lagos y Eduardo Duhalde, respectivamente, concretaron este martes una corta visita de Estado del Mandatario transandino, quien, de esta manera, agradeció el apoyo prestado por su par chileno durante la crisis que sacudió a ese país a fines del 2001.

En una ceremonia realizada en el salón O’Higgins del Palacio de La Moneda, ambos presidentes resaltaron la importancia de la integración que deben alcanzar ambos países en materia comercial y física, a la vez que se congratularon mutuamente por el apoyo prestado y recibido tras el quiebre económico y político de Argentina, acaecido con la renuncia del ex presidente Fernando de la Rúa en diciembre pasado.

“Junto con esta bienvenida, quisiera señalar la profunda satisfacción que hemos sentido en este año de trabajar con el Presidente Duhalde y apreciar la forma en que él fue capaz de enfrentar una situación compleja y difícil”, dijo el Primer Mandatario chileno, al elogiar la forma en cómo su par ha enfrentado los duros momentos por los que ha atravesado Argentina.

De la reunión que mantuvieron previo a su encuentro con la prensa, el Presidente Lagos explicó que en ella pasaron revista a otros temas que componen la agenda bilateral, como la homologación de los gastos militares y la complementación de ambos países en materia energéticos y cultural.

A su vez, el Mandatario Argentino, Eduardo Duhalde, agradeció el apoyo brindado por Lagos, por el Gobierno y por el pueblo chileno durante los difíciles momentos por los que atravesó Argentina en materia política y económica a fines del 2001 y lo que va corrido del 2002.

“El objetivo central de esta visita es agradecerle a usted y al pueblo chileno la colaboración que hemos tenido en momentos en que Argentina comienza a salir. Lo peor de la crisis ya ha pasado. Estamos a meses desde el punto de vista técnico de salir de la recesión, y ya la rueda de la producción se ha puesto en marcha”, dijo Duhalde al referirse al objetivo de esta corta visita de Estado.

Firma de convenios

En su encuentro con la prensa, ambos Mandatarios encabezaron la firma de una serie de convenios suscritos entre los cancilleres de ambos países, Soledad Alvear y Carlos Ruckauf, que tienen por objeto fortalecer los lazos de unidad que se han formado en los últimos años.

Entre estos destaca el tratado sobre traslado de nacionales condenados, que permitirá que los nacionales privados de su libertad o en régimen de libertad condicional en uno de los dos países, pueda cumplir la condena dentro del país de su nacionalidad y cumplir, así, el objetivo de reinsertarse en la vida social.

A éste tratado se suma el acuerdo complementario sobre coordinación de apertura y cierre de pasos fronterizos, en el que a la lista de los pasos fronterizos actualmente habilitados, se suman los de Pino Hachado, Carirriñe y Pampa Alta.

Un tercer convenio firmado entre Lagos y Duhalde es el protocolo adicional al acuerdo de complementación económica, el que creará un sistema de información nacional de los mercados petroleros y del gas, que será abierto, actualizado y de fácil acceso para las instituciones o personas del sector que deseen consultarlo.

Así mismo, ambos Mandatarios convinieron un memorándum de entendimiento para el cronograma de inversiones viales en los pasos fronterizos entre Chile y Argentina para los años 2001-2005, que tiene por objeto la integración física de ambos territorios mediante el desarrollo, ampliación y perfeccionamiento de interconexiones que faciliten en tránsito recíproco y hacia tercero países.

Por último, también se firmó un acuerdo sobre cooperación en materia de catástrofes, el que, entre otras cosas, compromete a ambas naciones a cooperar mutuamente en las acciones que se emprendan en cada territorio en caso de catástrofe natural o humana que afecte la salud de la población.