SANTIAGO.- A sólo horas de que el Presidente Ricardo Lagos intervenga en la cena anual de los industriales, el Gobierno evitó profundizar este miércoles la disputa verbal que protagonizó ayer con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Ariztía, quien vio con suspicacia el acuerdo entre La Moneda y los líderes políticos para acelerar los proyectos de ley de la Agenda Pro Crecimiento, pues dio a entender que ésta respondió a una forma de desviar la atención de la opinión pública por el "caso coimas".
Fue el propio Primer Mandatario quien declinó responder a las críticas vertidas por el máximo dirigente de los industriales, y optó, en cambio, por valorar el hecho de que ayer el Senado aprobara en primer trámite legislativo el hasta ayer estancado proyecto que crea una plataforma de inversiones.
"Esos son hechos (...) ¿Se aprobó o no se aprobó en el Congreso la plataforma de inversiones? Se aprobó porque se adoptó un compromiso el lunes pasado en las reuniones que tuvimos", dijo Lagos al referirse al acuerdo político que selló el Ejecutivo con los presidentes de los partidos representados en el Parlamento, para avanzar en materia de reactivación.
Si bien resulta sintomático que La Moneda haya acelerado el tratamiento de esta iniciativa en momentos en que el empresariado comienza a endurecer sus críticas por el escaso avance que ha registrado desde que se acordó hace justo un año, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, reiteró que la misión del Ejecutivo es crear los consensos políticos necesarios para poder avanzar en la aprobación de la agenda reactivadora.
"Hubo un acuerdo de apretar el acelerador a fondo, ése fue el acuerdo que se tomó entre el Presidente de la República, los empresarios y los partidos políticos, de modo que simplemente estamos honrando nuestra palabra de priorizar los proyectos que puedan tener alguna incidencia en la reactivación económica", dijo el vocero de La Moneda al desvirtuar las críticas de Ariztía entre este anuncio y el "caso coimas".
De esta forma, el secretario de Estado remarcó la estrategia ideada por el Ejecutivo de querer aplacar las críticas de los empresarios por la escasa voluntad política de acelerar las iniciativas de la Agenda Pro Crecimiento, sobre todo cuando se espera que en el discurso de esta noche, el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, Juan Claro, deje en claro la molestia de los empresarios con el Gobierno.
Y para que no quedaran dudas del desmarque por las intenciones atribuidas al anuncio gubernamental, el personero reiteró el discurso de La Moneda de la necesidad de que Gobierno y empresarios trabajen unidos en virtud de las turbulencias que registra la economía mundial.
"La difícil situación internacional nos obliga a trabajar juntos al Gobierno y a los empresarios. Y a eso apunta, por lo demás, el acuerdo político del lunes y la aprobación del proyecto de plataforma de inversiones", dijo Muñoz.
Caso Coimas
Pese a que el tema de las coimas pagadas a ex personeros gubernamentales y actuales dirigentes de la Concertación toma nuevos ribetes cada día, ni el Presidente Lagos ni el secretario General de Gobierno ahondaron este miércoles en los coletazos que ha traído para el Ejecutivo este hecho.
En su inspección al grado de avances que registran las obras de la Costanera Norte, el Primer Mandatario hizo una somera referencia a esta denuncia, y sólo dijo que el Gobierno tiene claro las cosas que deben hacerse para que el país se fortalezca.
A su vez, en su habitual vocería de los miércoles, el ministro Muñoz recalcó que las denuncias que puedan surgir de ahora en adelante deben tener un fundamento y entregadas con responsabilidad, a fin de, entre otras cosas, evitar que las instituciones se vean afectadas y denigradas injustamente.
"Toda acusación con fundamento se tomará seriamente y se investigará. No vamos a barrer nada bajo la alfombra. Las denuncias tienen que ser responsables y si hay fundamento para las denuncias, éstas deben ser investigadas, castigadas desde el punto de vista administrativo si es que un sumario así lo indica, y se entregarán los antecedentes a los tribunales de justicia", dijo el secretario de Estado.
Aun así, y consultado respecto de los hechos ya conocidos por la opinión pública, dijo que los partidos políticos tienen que asumir las responsabilidades políticas que le caben por estas presuntas irregularidades, al igual como lo hará el Presidente Lagos respecto de aquellos funcionarios que dependen de su confianza política, si éste así lo decidiese.
En este punto, el ministro Muñoz fue consultado por la versión de prensa que reveló este miércoles que el actual subsecretario de Salud, Gonzalo Navarrete, fue sumariado y sancionado por la Contraloría por un inadecuado manejo de fondos ocurrido el año 2000, ante lo cual dijo que debe ser el ministro del ramo, Osvaldo Artaza, quien decida qué medidas adoptará por este hecho.