SANTIAGO.- Ante la ola de denuncias por hechos de corrupción, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, llamó hoy a la prudencia porque según afirmó el Gobierno "no tiene grandes problemas de probidad", al tiempo que aclaró que el Ejecutivo ha tomado las medidas que corresponden a cada caso.
"Yo creo que hay que llamar a la prudencia por la extensión de una cantidad de denuncias que da la impresión que estuviéramos frente a una cantidad de hechos de corrupción. Aquí hay un hecho concreto que se ha denunciado y otros hechos vinculados a él, y eso está en investigación en los tribunales, y el gobierno ha tomado las medidas respectivas", indicó.
El secretario de Estado subrayó que la administración pública dispone de grandes normas que la rigen, aunque sí subrayó en la necesidad de incorporar medidas que tienen que ver con restringir el gasto electoral, adoptar un sistema de declaración de bienes, y regular el sistema de traspaso de funcionarios públicos al privado.
En este sentido, se manifestó esperanzado en que estas medidas tengan buena recepción en el Congreso, principalmente de parte de la oposición, de no ser así dijo "la gente, la opinión pública juzgará a los que dicen una cosa y hacen otra".
Respecto a los ajustes de funcionarios que eventualmente pudiera hacer el gobierno, Insulza dijo que esto no debe interpretarse o confundirse con temas de probidad. Por el contrario, sostuvo que si el Presidente Ricardo Lagos estima conveniente cambiar a un funcionario público es por razones de eficiencia, rendimiento y de orden, agregando que con o sin respaldo de los partidos "siempre los puede cambiar".
Estas declaraciones fueron formuladas en el marco del seminario "Significado y proyecciones del Tribunal Penal Internacional" que se desarrolló en el ex Congreso Nacional.
En tanto, en el Palacio de La Moneda, el ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, sostuvo hoy que si el Ejecutivo lo estima necesario, en el futuro se tomarán nuevas medidas para combatir la corrupción, pero agregó que por el momento se llevarán a cabo solamente las anunciadas por el Presidente de la República, ya que se debe continuar poniendo énfasis a temas como la agenda pro-crecimiento y el combate contra la pobreza, entre otros.
"Lo concreto es que la disposición del Gobierno es seguir fiscalizando, seguir mejorando los mecanismos de fiscalización y seguir avanzando en nuestra agenda. El país no se va a detener por denuncias de improbidad", afirmó.
Asimismo, añadió que "nosotros vamos a seguir avanzando en el tema pro-crecimiento, la reforma de la Salud y eliminación de extrema pobreza. Si en el camino vamos viendo que es necesario ir mejorando mecanismos de fiscalización, no les quepa la menor duda que lo haremos (tomar nuevas medidas), pero por ahora el paquete que está sobre la mesa es el que anunció el Presidente de la República", sostuvo.
Además sostuvo que no se han tomado medidas para fortalecer las atribuciones de la Contraloría General de la República, a propósito de casos de corrupción, debido a que "no se ha considerado como una medida urgente. En este momento la Contraloría está haciendo muy bien su papel".
El secretario de Estado subrayó que la administración pública dispone de grandes normas que la rigen, aunque sí subrayó en la necesidad de incorporar medidas que tienen que ver con restringir el gasto electoral, adoptar un sistema de declaración de bienes, y regular el sistema de traspaso de funcionarios públicos al privado.
En este sentido, se manifestó esperanzado en que estas medidas tengan buena recepción en el Congreso, principalmente de parte de la oposición, de no ser así dijo "la gente, la opinión pública juzgará a los que dicen una cosa y hacen otra".