EMOLTV

Juez interroga a autoridades de Gobierno por caso coimas

Esta mañana, el ministro en visita que sustancia la causa, Carlos Aránguiz, se entrevistó con los titulares de OO.PP., Javier Etcheberry; del Interior, José Miguel Insulza; y el subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz. Por la tarde tiene contemplado interrogar a los diputados (DC) Cristián Pareto y Jaime Jiménez.

06 de Noviembre de 2002 | 13:56 | Mauricio Campusano, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Una serie de diligencias destinadas a recabar mayores antecedentes paran avanzar en la investigación del “caso coimas” desarrolló durante toda la mañana el ministro en visita que sustancia la causa, Carlos Aránguiz, quien interrogó a los ministros de Obras Públicas, Javier Etcheberry; del Interior, José Miguel Insulza; y al subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz.

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones comenzó las diligencias a eso de las 8.50 de la mañana, cuando llegó al despacho del titular de Obras Públicas y Transportes, Javier Etcheberry, a quien consultó acerca de los antecedentes que manejaba con anterioridad a que el empresario rancaguino Carlos Filippi, denunciara el pago de coimas al ex subsecretario de Transportes Patricio Tombolini, para la adjudicación de una planta de revisión técnica en la Sexta Región.

“Más que nada estaba interesado en saber qué cosas yo sabía y cómo actué yo como ministro (...) Le dije que los diputados Pareto y Jiménez no me habían entregado nunca las pruebas, y que yo siempre les dije que las pruebas había que entregarlas a la justicia”, dijo escuetamente el secretario de Estado.

Tras esa primera diligencia, el juez cruzó la callé Morandé y entró al palacio de La Moneda para interrogar al titular del Interior, José Miguel Insulza, a quien también inquirió acerca del conocimiento previo que éste pudo haber tenido acerca de las irregularidades que se estaban cometiendo en la subsecretaría de Transportes, sobre todo tras la reunión que el secretario de Estado mantuvo con los diputados de la DC, en la que, supuestamente, éstos le habrían informado de las acciones de Tombolini.

Luego de permanecer durante cuarenta minutos reunido con el secretario de Estado, el magistrado Aránguiz se excusó de realizar declaraciones a la prensa basado en el secreto del sumario que pesa sobre la investigación.

La misma excusa dio dos horas después del subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, luego que también recibiera en su despacho al ministro en visita para entregarle los antecedentes que su repartición maneja, acerca de la presunta coima que habría exigido Tombolini por la adjudicación de plantas de revisión técnica.

Pese al hermetismo que rodearon las diligencias efectuadas por el ministro Aránguiz esta mañana, lo cierto es que dos son las directrices que el juez está dando a la investigación para esclarecer lo sucedido en este caso: el destino que tuvieron los $15 millones que el ex jefe de Finanzas del Sence, Eric Leyton (PPD), cobró en una sede bancaria en Santiago, y si efectivamente ese dinero correspondió al pago de parte del empresario Carlos Filippi a Patricio Tombolini por la adjudicación de una planta de revisión técnica en Rancagua.

El juez Aránguiz continuará con las diligencias en Santiago, pues para esta tarde tiene contemplado interrogar a los diputados Cristián Pareto y Jaime Jiménez, quienes, según el empresario del rubro Alejandro Denham, le ofrecieron concesiones de plantas revisoras a cambio de dinero.

Hasta el minuto, y tras largos interrogatorios y careos, el ministro en visita ha ordenado las detenciones de Eric Leyton, del ex jefe de Gabinete del ex ministro Carlos Cruz, Alejandro Chaparro (PPD), del empresario Gabriel Alamo y de Iván Sánchez, cuyo nombre recién apareció en el episodio y estaría ligado con este ultimo.

Leyton y Chaparro tienen directa participación en el cobro del vale-vista, al igual que Álamo quien - según distintas versiones- también estuvo ese 11 de enero en el Banco Sud Americano.